La vibrante capital de Colombia es conocida principalmente por su historia, su cultura y patrimonio, sus destinos gastronómicos y su vida nocturna. Aunque muchos podrían pensar que Bogotá está lejos de tener alguna relación con la vida rural, existen lugares que ofrecen experiencias únicas, acercando a las personas a la cultura agrícola y campesina.
La ciudad se extiende en 163.000 hectáreas, de las cuales 122.000 corresponden a territorio rural. Estas zonas, consideradas auténticos santuarios naturales, pueden disfrutarse gracias a diversas iniciativas promovidas por entidades como el Instituto Distrital de Turismo (IDT), que ha identificado el inmenso potencial de naturaleza que posee el destino y que puede atraer a viajeros de todo el mundo.
“El 75% del territorio bogotano es rural y de conservación ambiental, como el Páramo de Sumapaz.” Y esa es una gran oportunidad para impulsar nuestro destino ante el mundo, para los amantes de la naturaleza, expresó Andrés Santamaría, director de Turismo de Bogotá y añadió que este tipo de actividades promueven el desarrollo sostenible y la preservación de los ecosistemas.
No en vano, en la COP 16 celebrada en octubre del 2024, en Cali, Santamaría anunció que se inició el proceso para obtener la certificación Green Destinations, como destino verde. Y la ciudad tiene todo para lograrlo.
Viva como un campesino en Usme
Es así cómo, en el suroriente de la ciudad, en la zona rural de Usme, es posible disfrutar de diferentes experiencias que acercan la cultura campesina sin tener que ir muy lejos. A pesar de su cercanía con el bullicioso centro urbano, ofrece un respiro de tranquilidad y una oportunidad para reconectarse con las tradiciones de los ancestros que, desde tiempos remotos, han cultivado la tierra.
| Vea también: Una réplica de la Basílica de San Pedro y otros tesoros ocultos de Bogotá
En esta zona existen varias iniciativas que permiten a quienes lo deseen aprender sobre los procesos agrícolas, como la siembra y la cosecha. Una de ellas es la Ruta Agro-Turística La Requilina, donde los visitantes pueden recorrer al menos 12 fincas y aprender sobre la elaboración de tejidos y artesanías con lana de oveja, así como sobre el cultivo de quinua, cebolla, cilantro y haba. Además, tendrán la oportunidad de conocer animales campestres e interactuar con ellos, visitar una casa museo y degustar la gastronomía local.
Otra opción es la Corporación La Granja de Mary Agroturismo, donde los turistas pueden sembrar en la huerta, preparar cuajada, hacer materas con materiales reciclados, conocer la ruta de la lana o aprender a elaborar pomadas orgánicas. Los visitantes también podrán compartir con los animales de la granja.
Además, la Escuela de Cultura Campesina, ubicada en la vereda Los Soches de Usme, ofrece paquetes turísticos para ser campesino por un día. Esta experiencia se centra en las tradiciones que forman parte de la cultura rural. Los visitantes aprenderán prácticas cotidianas de los campesinos, como hilar la lana de las ovejas, hacer canastos, tejer, montar a caballo y conocer cómo se cultiva la papa —hasta cargar bultos, si así lo quiere—, entre otras actividades.
Para vivir estas experiencias, puede contactar directamente a cada una de estas iniciativas a través de sus redes sociales o encontrarlas en el portal oficial del turismo en Bogotá. Los costos varían según los conocimientos que desee adquirir.
Puede llegar en TransMilenio hasta el portal de Usme y desde allí es necesario tomar una ruta alimentadora. También puede optar por una ruta de SITP urbano que lo acerque al barrio Marichuela y, desde allí, tomar un taxi con dirección al casco urbano del municipio vecino de Usme.
También en otras localidades
Es importante precisar que las zonas rurales de Bogotá se distribuyen en localidades como Suba, Usaquén, Chapinero, San Cristóbal, Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz. De estas, tres albergan una mayor cantidad de campesinos: Usme, con un 34% de la población rural (es decir, más de 17.000 personas); Sumapaz, con 11.600; y Ciudad Bolívar, con 11.100. Y varias de ellas ofrecen experiencias agroturísticas donde la vida en el campo, y sus oficios, son los protagonistas.

| Le puede interesar:
Anuncios.
Anuncios.