Así se gestó en La Guajira un complot contra Maduro en el que participaron una venezolana y un gringo

La Corte de La Florida reveló el plan que involucra a 2 militares venezolanos, el Gnl. Cliver Alcalá y Alexander Russo, que serían parte del Cartel de los Soles

Por:
agosto 29, 2025
Así se gestó en La Guajira un complot contra Maduro en el que participaron una venezolana y un gringo

La presencia de buques de guerra y de al menos un submarino nuclear de Estados Unidos en aguas del mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, sugieren que Washington no quiere que Nicolás Maduro siga mandando desde Miraflores sin haber mostrado nunca las actas que validaran su elección.

Esta situación contrasta, de manera curiosa, con lo ocurrido hace un poco más de un año en las altas esferas judiciales norteamericanas que avalaron pruebas según las cuales armas de fabricación estadounidense fueron utilizadas en un fallido complot contra Maduro e imputó catorce cargos contra dos de sus posibles instigadores.

El expediente a cargo del honorable Thomas G. Wilson, magistrado de la Corte del Distrito Medio de la Florida, en Tampa (ver facsímile), menciona como principales implicados a la venezolana Yacsy Alexandra Álvarez Mirabal y el estadounidense Jordan Goudreau relacionados con una posible conspiración para derrocar a Nicolás Maduro en 2020.

Parte de la trama transcurrió en Colombia e incluye los nombres de dos militares venezolanos que actualmente son considerados por autoridades de Estados Unidos como parte del cartel de los soles del narcotráfico: el general Cliver Alcalá y Alexander Russo Márquez, alguien conocido con el alias de ‘teniente Pico’.

¿Cómo fue la conspiración que se cocinó en Colombia?

La llamada conspiración comenzó a ser descubierta, según narran los expedientes, la tarde del 23 de marzo 2020, cuando comenzaba la pandemia Covid.  En el peaje Tasajero, sobre la vía Barranquilla - Santa Marta, la policía detuvo una camioneta Renault conducida por Jorge Alberto Molinares. Dos pasajeros que iban con él llevaban en el asiento del copiloto maletas que contenían chalecos antibalas, miras telescópicas, silenciadores para arma de fuego y veintiséis fusiles 5.56.

Los pasajeros guardaron silencio, pero el conductor dijo que no conocía la carta y que solo había sido contratado para prestar un servicio de transporte de Maicao, donde debía buscar a un hombre al que todos conocían como ‘Pantera’.

Cuando la historia se desgranó, la Fiscalía colombiana y luego la justicia de los Estados Unidos tuvieron información según la cual el arsenal hacía parte de un plan coordinado y planeado desde el Concierto Venezuela Aid Live 22, celebrado en Cúcuta el día 22 de febrero de 2019.

Lea también: Concierto en la frontera: un éxito en opinión pero no tanto en dólares

Entre los posibles ejecutores estaban militares y policías que desertaron de la Fuerza Armada venezolana y buscaron refugio en Colombia, mientras el dirigente Juan Guaidó tenía la expectativa de asumir como presidente de facto.

Puede también interesarle: Derrotado Guaidó, ¿qué va a pasar con el oro de Venezuela en manos de los ingleses?

¿Quiénes fueron sindicados por el fallido complot?

La venezolana Yacsy Alexandra Álvarez, residente en Santa Marta, fue sindicada inicialmente de haber gestionado el montaje de campamentos en La Guajira donde militares y policías desertores y otros reclutados entrenarían para preparar la operación golpista.

La operación, según lo admitiría más tarde él mismo, sería planeada desde Bogotá por el general Cliver Alcalá Cordones –condenado a 21 años de prisión en Estados Unidos por facilitarle armas a las Farc y nexos con el narcotráfico con el apoyo del diputado de la Asamblea Venezolana Hernán Claret, fallecido luego por causa del Covid.

Jordan Goudreau, experto norteamericano en operaciones de asalto, explicó a los grupos ya concentrados en la Guajira la estrategia de la operación y les informó que el proveería el armamento y la intendencia. Yacsy Álvarez presuntamente se encargaba de la traducción.

De acuerdo con las sindicaciones judiciales en su contra, la joven Álvarez viajó en vuelo privado en la aeronave matricula YV3231 desde Barranquilla hasta aeropuerto Opa Loka en la Florida, y regresó con los norteamericanos Airan Seth Berry y Luke Alexander Denman. En la misma nave habrían sido traídas las armas e intendencia que fue incautadas por la Policía Colombiana el 23 de marzo del año 2020.

Un desenlace que no resultó y el Cartel de los soles

A los campamentos de La Guajira, en Los que flotaban banderas venezolanas, llegaron los hermanos Antonio, Juvenal y Juver Sequea para asumir el mando y “decantar” a los grupos de acuerdo con su formación militar- Sin embargo, la improvisación y la impericia, sumada luego a la incautación del material de guerra dieron al traste con Los planes de avanzada.

El general Alcalá, que comenzó a moverse por ciudades de la costa colombiana, vio inminente su captura y prefirió buscar un acuerdo con los Estados Unidos a donde viajó en una especie de extracción voluntaria.

Sin embargo, la misión de Alcalá fue mutando. Más allá de la investigación en la Corte de la Florida, el verdadero interés de las autoridades de Estados Unidos se concentraba en acopiar la mayor información posible sobre la estructura de una organización de narcotraficantes conocida como el Cartel de los soles.Alcalá se convertiría en uno de los testigos de mayor valor porque él también hizo parte de ese Cartel cuando todavía, según él, seguía con lealtad a Maduro, cabeza de la organización.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus