El miércoles 18 junio, cuando su equipo Patriotas jugaba la final del torneo de la categoría B contra Jaguares de Córdoba, el gobernador de Boyacá Carlos Amaya decidió asumir personalmente la promoción del certamen deportivo. Montó su set de grabación en el centro del campo de juego y preparó un video en el que invitaba a sus coterráneos a acompañar al equipo de manera gratuita, si cumplían tres requisitos sencillos.
El primero era inscribirse a través de su celular, a través de un enlace habilitado para la ocasión, llevar su cédula a la mano y enfundarse en una “cuatro puntas”, como él llama a la ruana que se ha convertido en su símbolo proselitista desde cuando aspiró a la presidencia de la República. Además del partido, lo asistentes tendrían una sorpresa mayor porque antes del juego, en el entretiempo y al final disfrutarían en vivo la música de ‘El Heredero’, reconocido como el cantante de moda.
Como lo prometía Amaya, del Partido Verde, ‘El Heredero’, cuyo nombre de pila es Feizar Orjuela, fue la sensación de la jornada. Su éxito ‘La Coqueta’, que ha trascendido fronteras y a puesto a los jóvenes a bailar en las discotecas de Miami y París, estremeció el estadio. El artista, que desafía en los ránquines internacionales de la música al rap y al pop, agradeció la promoción del mandatario y dijo que sin él en Boyacá -que no es su tierra- no le estarían confiriendo el honor que representa para él ser una especie de sucesor del maestro Jorge Veloza, la voz mayor de la carranga.
Lea también: Esta es la historia detrás del Heredero: de vendedor de empanadas a revivir la carranga
Aquel no era el primer escenario al que Amaya llevaba al ‘El Heredero’, un artista nacido en Macaravita Santander y dueño de un talento que ha girado en torno a las vivencias que nutren la música vernácula. También promovió su presencia en la Semana de la Cultura Betoyana, en el Festival de la Ruana en Nobsa y en otra larga lista de eventos regionales.
“En la fiesta de Betéitiva, en la provincia de Valderrama, no cabía un alma en la plaza”, recuerda uno de los habitantes de la población boyacense y en Nobsa, cerca Sogamoso, las vías de acceso estaban congestionadas por la llegada de fanes de varias partes del país.
Todos allí coinciden allí es que es encomiable que el gobernador Amaya lidere la promoción de la cultura a través de artistas de esa región ampliada que integran Boyacá en Santander donde la mixtura de la carranga y la guabina produce unos resultados atractivos que, en términos comerciales, no tiene mucho que envidiarle al fenómeno del rap.
Lo que sí ha generado inquietud es la información, cada vez más insistente, en el sentido de que el gobernador compró un paquete de no menos de setenta presentaciones del artista y luego las vendió a los gobiernos locales de varios municipios de su departamento y también de Cundinamarca e incluso de Guainía, según el agitado calendario del artista.
Lea también: Carlos Amaya reafirma su cercanía con Petro: primer Gobernador en apoyar la consulta popular
Algunos alcaldes aseguran que el impulso del gobernador ha sido contagioso y que han contado con el apoyo del mandatario para conseguir que El Heredero vaya a sus fiestas municipales, pero no aceptan haberle pagado una especie de comisión personal a Amaya, en contra de lo que afirman sus críticos.
Las2Orillas se comunicó con el alcalde Nobsa, Ricardo Granados Guauque, para preguntarle si es cierto que él fue uno de los mandatarios locales que negoció con Amaya la presencia del maestro y sensación de la carranga en la fiesta de la ruana. Granados delegó la respuesta en su secretario de Cultura y su jefe de prensa porque dijo no conocer detalles tan específicos de la organización del certamen.
Finalmente, la Oficina de Prensa del municipio dijo que no hay información en el sentido de que a gobernación haya intermediado en la presentación de Feizar Orjuela. Aunque este medio solicitó una copia del contrato que debió haber sido firmado con el artista para su show en el festival, la oficina se limitó a enviar un enlace con el SECOP -plataforma oficial de la contratación- donde solo aparece información relacionada con los costos generales de la organización del festival de la ruana, pero no sobre convenios firmados con los artistas que se presentaron.
Lo propio ha ocurrido con los costos de la de los Juegos Provinciales por la Paz del occidente de Boyacá, donde según publicaciones de la alcaldía de Betéitiva y la Gobernación de Boyacá.
Funcionarios de las secretarías de Hacienda y Cultura de la Gobernación de Boyacá explicaron que no ha habido erogación de recursos públicos para la presentación del artista y consideraron “ridículo” que se diga que las giras musicales de El Heredero en la región representan un negocio personal de Amaya.
Lo concreto es que no hay trazabilidad de los recursos invertidos en la organización logística de los eventos musicales, pues según se ha confirmado los pagos a presentadores, luminotécnicos, camarógrafos y demás personal de apoyo se han hecho en efectivo.
El comunicador y presentador Nelson Sánchez, el más requerido para estas ocasiones, no respondió las llamadas ni los mensajes para establecer si es cierto o no que el gobernador le pagó a título personal por sus servicios.
Anuncios.
Anuncios.