La impertinencia de la muerte
El 20 de febrero, en la Galería Durban Segnini en Miami, comenzará la bella exposición cuyo título es Elogio de la sombra de Fernando de Szyszlo. Sol negro En este momento, al artista lo acompaña la idea de la muerte como una impertinencia según lo escribió James Joyce en Ulises. Por eso mucha de su obra comienza con la […]
La transformación de lo hermético
En el Banco de la República en Bogotá se presenta la exposición del Víctor Grippo; muestra que se encontrará vigente en la ciudad hasta el 3 de febrero del presente año. Argentino (1936-2002), hijo de inmigrantes italianos, estudió química y farmacéutica. Empezó a trabajar en el mundo de las artes plásticas desde los años cincuenta […]
Kandinsky y su mundo
Siempre he pensado que Kandinsky fue un pionero en el arte moderno, quizá investigó y propuso el mundo de la abstracción antes que Pablo Picasso. Esa gravedad en el espacio la descubrió Salomón Guggenheim en la obra de Kandisnky. Un exclusivo momento donde el artista se reinventa el espacio plano de la pintura antes que […]
Un adiós a los que se fueron
Se inauguró el pasado 4 de noviembre la exposición In Memoriam 2003-2014, que estará abierta hasta el 15 de enero de 2015, donde el Museo de Arte Moderno de Bogotá rinde homenaje a sus artistas muertos en el periodo de estos diez años con los cuadros de la colección permanente. Juan Antonio Roda, Eduardo Ramírez […]
Otro grande en la historia del arte
Como Manet cambió todas las reglas del realismo, nuestro Óscar Muñoz ha cambiado todas las reglas de arte conceptual. Este artista nació en Popayán en 1951, hoy en día expone sus obras en el palacio que dejaron los Impresionistas para ser parte de la gran colección del siglo XIX en la Gare d’Orsey, vieja estación […]
Luis Luna y la alquimia de la poesía humana
La memoria y el olvido son igualmente inventivos Jorge Luis Borges Existe un lugar común en las artes que tiene como bello imperativo el otro recuento de la historia. Nada sabríamos de la última Edad Media francoborgoña sino fuera por los hermanos van Eyck, Roger van der Weyden o Memling. Sobre esa época, nos […]
Manuel Hernández y su universo de signos de luz
El primero de octubre a las cinco de la mañana Manuel Hernández entró a la eternidad. Nos dejó el mejor ejemplo de la dignidad humana y la franqueza de un hombre que buscó en el mundo abstracto de su pintura un alfabeto de signos que hablan —como el artista ruso Kandisky— el lenguaje de la […]
Maestros de maestros
En la Galería El Museo se inauguró, como lo hace cada final de año, una exposición que reúne expresiones. Dibujos bellísimos como la Naturaleza Muerta del nicaragüense Armando Morales, una barracuda de tres pinceladas maestras de Alejando Obregón, una acuarela abstracta de Guillermo Wiedemann o un personaje escondido de Samudio en grafito sobre lienzo. Después […]
