Haydé te necesito
Para S. “Yo no soy La Habana Vieja”. Ese preciso y movido reportaje, en lo emocional y en lo histórico, que es la canción de Joaquín Sabina Postal de La Habana, cuenta la historia de un grafiti que apareció en un mural propagandístico del Ché Guevara, justo encima de su “boina mítica” y que con […]
Arte peligroso, arte útil
“Sólo los grandes genios tienen deberes artísticos” Fernando Pessoa “El arte bien entendido, es un campo de subversión y resistencia” Luis Camnitzer En una reciente y nostálgica columna en El Espectador titulada “El Arte de Antes y el Arte de Ahora”, el escritor Juan Carlos Botero defiende una postura clásica del arte como resultado de […]
El fin del artista mendicante
“Mendigamos. En las puertas de los hoteles. En las rutas turísticas. Dormimos en la calle. O en los portales de las iglesias. Comimos la sopa de los hermanitos armenios. El pan de los hermanitos palestinos”. Esta cita de la obra maestra de Roberto Bolaño, Los detectives salvajes, da cuenta de un imaginario silencioso que transitó […]
Ocho razones para vender (y comprar) grafiti (II)
Hace unas semanas dediqué este espacio a las primeras tres razones por las cuales es absolutamente legítimo y válido vender y comprar grafiti, en otras palabras, hacer de esta práctica —que por décadas ha sido concebida como una manifestación espontánea de la expresión humana— un negocio. (Ver anterior columna). Y aunque la dinámica del dinero […]
Ocho razones para vender (y comprar) grafiti
Existe un argumento histórico muy poderoso que confirma —desde hace más 40 años— la existencia de oportunidades y emprendimientos económicos, organizadas o informales, trascendentes o efímeros, que surgieron de los saberes —y quereres— que traía consigo la práctica del grafiti. Ya para 1972, Hugo Martínez, un sociólogo latino de origen puertorriqueño, decidió crear un equipo […]
Las cuentas alegres del artista
“La cultura no es gratis” es tal vez uno de los enunciados más importantes de ese reflexivo y —a la vez— lúdico texto que con apoyo del BID escribieron Felipe Buitrago e Iván Duque y que fue bautizado con mucha precisión —y no pocos argumentos— con el título de La Economía Naranja. Para los autores, […]
La mesa del grafiti
Una tragedia jamás tendrá algo rescatable. Pero la peor tragedia que ha tenido el grafiti nacional dio paso a que en la ciudad de Bogotá, se empezará a reflexionar —y tomar acciones— sobre la imperiosa necesidad de fijar un marco sobre el cual trabajar la —no poco— paradójica idea de una política distrital grafiti. Una […]
Grafiti, un juego prohibido para adultos
Se podía jugar solo, en parejas o en grupos que raramente superaban las cinco personas. Niños y niñas, menores de 15 años, podían participar, sin importar su condición social, raza, religión u origen. El juego se jugaba afuera, en la calle, desde los parques hasta los exteriores de los trenes. El equipo de juego incluía […]
