Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores- CUT. Representante de los trabajadores ante la OIT-CSI-CSA. Ingeniero Químico de la Universidad Nacional. Comentarista en programas de opinión. @fabioariascut
Recesión, pandemia, y la necesaria cuarentena, están resquebrajando el tejido empresarial y el empleo formal, cuya situación empeorará si Duque persiste en su recetario
Mientras otros países utilizan los recursos del Estado para reactivar la economía, el gobierno Duque prepara viejas fórmulas neoliberales y una reforma laboral que golpea a los trabajadores
La reforma que reduce salarios y elimina primas, entre otros, significaría un asalto de $24,88 billones a los trabajadores, si se aplicara el resto del año
Si se sigue atendiendo a los banqueros por encima de salvar la salud de los colombianos, las pequeñas empresas, el ingreso de los informales, el estallido social sería inevitable
La población reclama que se apropien recursos públicos necesarios para atender la salud y la subsistencia, para que el caso no sea no morir de coronavirus sino de hambre
Frente a la crisis, el gobierno anuncia créditos blandos para las grandes empresas, pero no medidas concretas para las necesidades básicas de la población: salud, alimentos, subsistencia
A dos semanas del nuevo paro nacional del 25 de marzo, las condiciones del país son más precarias, la inconformidad va en aumento, la desfavorabilidad del gobierno es mayor
A pesar de ganar $40 billones en el 2019 siguen pidiendo reforma pensional - ya atendida por mintrabajo y minhacienda- ante el temor del traslado de las personas a Colpensiones