Marcelino
El nombre de esta columna pudo ser otro, Carmelo, Carlos, Johnny, Ricky, Marcos, Iván o Hunaldo. Pero no fue así, simplemente Marcelino. Pero también pudo denominarse Leopoldo, Oscar, Ramiro, Aníbal, Esteban, Cesar, Adolfo, Roberto, Armando… No. Marcelino. Primero porque es un nombre poco recurrido y deseado. Segundo, representa lo único o lo escaso. Tercero, porque […]
Sucre es una página escrita con garabatos
Lo que le está pasando al departamento de Sucre no es algo nuevo (léase bien, Sucre, no Cesar como suelen confundirnos los andinos), sin embargo, produce motivos para trascender en la reflexión y compartir ante propios y extraños. Primero, no es algo nuevo pero si vale la pena analizar la perpetuidad de un modelo (¿modelo?) […]
La frontera de las apariencias
Vivimos en un mundo —en un universo— de apariencias y cosas simuladas para autocomplacernos y también para responder a unas demandas y necesidades de “ser como quieren vernos los demás”. Una endeble frontera separa las cosas que en apariencias son y en realidad no lo son. Desde las individualidades intrínsecas y ultrapersonales, hasta las iconografías […]
El país de la furia
El estribillo que la violencia corea incesantemente en Colombia no puede ser otro: “Me verás volar por el país de la furia, donde nadie sabe de mí y yo soy parte de todos”. A veces recurrir al extenso y cruel tema de cómo nos matamos, cómo padecemos la ira colectiva e individual y cómo hemos […]
Posconflicto. ¿Posconflicto?
El “karma social” (si vale el término) que Colombia afronta da como para toda clase de especulaciones esotéricas, metafísicas y de tema de entretención o polémica de los canales internacionales de televisión que se ocupan de esa especie de información pseudocientífica o de amarillismo cósmico. Léase Discovery Chanell, Nat Geo y History Chanell para no […]
Voto Inteligente vs. Voto Ignorancia
En el tinglado de la democracia colombiana (como en el boxeo) ya está anunciado el combate del siglo. Dos boxeadores tan disímiles y tan desiguales, que bien podría desde ya anunciarse un ganador absoluto. Ni manera de asimilarlos en la misma categoría; el peso en el boxeo es determinante para clasificar a los púgiles: pluma, […]
¿De quién es la verdadera culpa? O en verdad no hay culpables
“Al principio todo era oscuridad.” Así comienzan todos los mitos fundacionales de las culturas más antiguas de este pedazo del universo que nos tocó en esta oportunidad. La oscuridad como nada. La oscuridad como vacío. La ciencia también acude al mito y explica la explosión inicial que hizo posible el polvo cósmico. Desde la oscuridad, […]
Más petrismo que Petro
¿Cómo un suceso tan local y circunscrito a un territorio se convierte en un asunto de conmoción mediática nacional e internacional? ¿Qué tanto tiene de largo y ancho una decisión administrativa de un procurador sobre un alcalde popular? No es el alcalde de Colombia pero es el alcalde más importante del país. No se trata […]
