Es analista político-económico, estudió Economía Política en la Universidad de Sydney en Australia. Ha sido columnista para KienyKe, Dinero.com y El Heraldo.
Se reconoce que el gobierno de Petro está rompiendo con la tradición de gobiernos procrastinadores que defirieron los problemas hasta llegar a nivel de crisis
Colombia vive una ‘Democracia’ sin democratización: la participación del “pueblo” en el poder, la riqueza, decidir sobre su propio destino es mínima o inexistente
La inestabilidad y el descontento en América Latina ponen en duda las supuestas bondades de ser de “Occidente” y la adhesión incondicional a ese sistema geopolítico
Para evitar los laberintos de otros magnicidios buscando responsables y conspiraciones lo lógico es dejar que las investigaciones sigan sin influir en sus resultados
En el proceso a Uribe ya pasó el debate sobre los hechos y se concluyó una verdad judicial. Ahora se espera vencer en la opinión pública con la ‘verdad mediática’
El problema, siempre de precios, se ha atacado con pañitos sin considerar que las crisis son cada vez más acentuadas, con excedentes y faltantes cada vez más grandes