Brujas, putas, locas, brutas… gracias
Soy pereirana, y este gentilicio debería expresarse así: sin pedir perdón ni dar explicaciones. Hace tiempo que no pensaba en esto, seguramente porque llevo ya muchos años viviendo en Cali y no se habla mucho de la tierra de origen en mis conversaciones cotidianas. Sin embargo en estos días, en una reunión con un grupo […]
Los Word Games 2014
Hay muchas ideas, lecturas y sentimientos encontrados acerca de los Juegos Mundiales de deportes no olímpicos que se desarrollan por estos días en Cali. Por un lado, los y las conocedoras del mundo deportivo se dividen entre quienes le quitan importancia a las modalidades deportivas que se reúnen en estos juegos y entre quienes señalan […]
Las Antígonas colombianas
Antígona era la hija de Edipo y Yocasta y hermana de Ismene, de Eteocles y de Polinices. Antígona acompañó a su padre cuando éste, al descubrir el crimen de su propio padre y el incesto que había cometido con su madre, partió hacia el exilio después de arrancarse los ojos. Se refugiaron en Colono, un […]
Nuevas masculinidades o pesadilla sin fin
Durante la década pasada en Colombia se legitimó la idea de que se necesitaba un padre autoritario, que ordenara el país como un patriarca, con modales rudos, de arriero infalible, que sabe exactamente a dónde dirigir la manada. Un padre que siempre tiene las respuestas, que aconseja y castiga, que vocifera y da golpes de […]
A según y en depende
Esa era la respuesta de un sabio vigilante de una unidad cerrada: según el rango de quien necesitara sus servicios, se podía o no acudir a los llamados, hacer favores, incluso transgredir el reglamento… Ese parece ser también el lema del periodismo y la llamada “opinión pública” para evaluar la gestión de una administración municipal. […]
De pobres indias a gobernantes
“Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo”. Así dice la letra de una bella canción de Facundo Cabral de hace décadas y hoy la recordé por una noticia maravillosa que leí en la página Web de la Acín, Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca: “El 22 de junio de 2013, dando […]
Ni rosarios ni negocios en nuestros ovarios
El cuerpo de las mujeres ha sido tal vez uno de los territorios de luchas y de control más fuertes durante siglos en la mayoría de las culturas. Controlar el cuerpo de las mujeres garantizó la “seguridad” de la línea patriarcal de las herencias, por ejemplo, gracias a lo cual se consolidaron las sociedades de […]
Aprender de las mutantes
En esta coyuntura de negociación de la paz en Colombia, han generado admiración y cierto asombro la presencia y dinámica de las mujeres. Ellas siempre han estado en la historia de los conflictos. En la llamada Violencia, de mediados del siglo XX, estuvieron viendo pasar tras sus ventanas camiones llenos de cadáveres, o huyendo de […]
