Bogotano, economista de la Universidad de los Andes y doctor en economía (Alemania). Ha trabajado en petroquímica y metalmecánica, ha sido director del ICBF, viceministro de Educación, senador por Visionarios, presidente ETB.
Lamentable que un espacio de primera audiencia esté centrado en ensalzar, y valorar la capacidad de imitación, tal cual reflejo de nuestra clase dirigente, poco afín a la creatividad e innovación
Su recorrido académico, su experiencia, inteligencia, garra y sentido de justicia social, unidos al plan más atractivo y factible, hacen de Claudia la mejor opción para dirigir a Bogotá
Las brechas sociales vendrán del acceso a la información; los países rezagados en la conectividad a internet verán ampliar sus diferencias con los puedan y sepan sacar ventaja de ella
El presidente tiene que hacer política: además de armar coaliciones en el Congreso, convocar la sociedad, darle señales de convivencia pacífica, nada de #nopudieron, respeto a los merchantes
Cómo integrar zonas alejadas, dispersas, que son las más pobres, fortaleciendo los lazos entre campo y ciudad. La Cepal tiene un proyecto, los Tejidos territoriales
Suena imposible que ante las perspectivas de no futuro de millones de jóvenes le quepa a alguien en la cabeza que no andan angustiados y descontentos, con bríos para manifestar
El nobel peruano nos recuerda en su libro cómo Estados Unidos dejó a un lado el cuento de libertad y democracia y apoyó las más sangrientas dictaduras en Latinoamérica