Bajo la lógica de "Si los útiles escolares están muy caros, venda sus chinos..."

La alcaldesa Claudia López expresó "los impuestos son por tener carro. Lo invito a que lo venda". Pero tuvo que corregir su frase. Las redes hicieron lo suyo

Por: Hernando Copete Ortiz
enero 14, 2022
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Bajo la lógica de
Foto: Archivo

La lógica proposicional o lógica de enunciados, también conocida como lógica de orden cero o cálculo proposicional es un sistema formal, compuesto o estructurado por proposiciones (entidad con un valor de verdad) o enunciados (unidad pragmática, que expresa el contenido de una proposición).

Entre estas proposiciones existen conectividades lógicas, que viene a representar las operaciones dadas sobre estas proposiciones. Lo anterior no es otra cosa que la inferencia lógica.

En este orden de ideas las proposiciones, oraciones o enunciados declarativos pueden ser verdaderos o falsos. Igual puede suceder con las falacias, paradojas, argumentos y en general con la argumentación.

De acuerdo con el tipo de conectividad que realizó la señora alcaldesa, respecto a los impuestos para los vehículos, hizo uso de la lógica formal y del razonamiento deductivo.

Su premisa (proposición) fue la siguiente: “Los impuestos son por tener carro. Lo invito a que lo venda, use bicicleta, use transporte público”. En consecuencia la conectividad es condicional material (condicional funcional de verdad), es decir de la forma: “si… entonces…”. Este condicional es una función de verdad binaria.

En atención a este tipo de lógica, las redes sociales, aplicaciones como Tik Tok, plataformas como Twitter, diarios, y otros medios abiertos como cerrados, no dieron espera y de acuerdo con el creador, por su profesión, empleo, sensibilidad social, género, vivencias comunitarias, etc. manifestaron sus sentimientos sociales, con muchos enunciados declarativos como:

  • Alcaldesa ¿Qué hacemos con la inseguridad? —Los invito a que se paren duro.
  • El predial está muy caro. —¿Quién le manda a comprar casa? Pues venda su predio.
  • Hay muchos huecos en las calles y vías. —Esquívelos, mi hermano.
  • Me apuñalaron en Transmilenio. —Mi hermano, aprenda a coser.
  • Me apuñalaron en Transmilenio. —Pues no salga más mi hermano o aprenda a pelear con cuchillo.
  • No tengo para pagar el seguro médico. —Pues lo invito a que se muera.
  • Qué hacemos con el COVID. —No respire.
  • La ciudad está muy insegura. —Pues la invito a que no salga.
  • Las matrículas y pensiones de los colegios están muy caras. —Lo invito a que los retire del colegio.
  • Alcaldesa, le hice caso, vendí el carro y me robaron la bicicleta. Pues ande sin zapatos para que no se los roben.
  • Bogotá no es peligrosa, que usted no sepa pelear con cuchillo, es otra cosa.
  • Están matando mucho en Bogotá. —¿Para qué nació?
  • Netflix está muy costoso. —Pues vea señal Colombia.
  • Señora alcaldesa tengo COVID. —Lo invito a que se saque los pulmones.
  • Si el cilindro de gas esta muy caro, venda la estufa
  • Si el motel se le hace muy caro. Sencillo: no tenga moza
  • Si la cerveza está muy cara. Pues no haga mercado.
  • Si la purina está cara. Pues, venda su firulais.
  • Si les parece costosa la comida. Fácil: no coma.
  • Si los útiles escolares están muy caros. Venda sus chinos.
  • Si no quieren que le roben el celular en Bogotá. Pues, véndalo mi hermano.
  • Si usted tiene un hijo grande y uno chiquito, y todo está muy caro; pues, venda el chiquito.
  • Si vivir está saliendo muy caro, pues muérase.

Todo lo anterior demuestra que la comunidad califica a la alcaldesa como una mujer insensible, incapaz de sentir, apreciar, entender, la fuente de dolor, sufrimiento, como son el mundo exterior (impuestos, salarios, gastos, inseguridad, etc.) y que se intensifica con la otra fuente, como son las relaciones o vínculos con las otras personas (políticos, ser escuchados, etc.).

Yo realizo una analogía, calificando a los políticos así: “se posesionan con una absoluta seguridad en lo que enseñan, acusando al resto como incompetentes o cuasi herejes o de una categoría inferior por no sostener la posición por el (ella) o ellos planteada (estás conmigo o contra mí).

La pregunta clave al respecto sobre el impuesto de vehículos es ¿Los impuestos de vehículos se pagan por propiedad, posesión, por circulación, tránsito, o por todas las anteriores condiciones? ¿Cuál es la lógica que se utiliza para ello, si el vehículo que se compra, nuevo o usado es para la movilidad y no para guardarse en casa?

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus