Bogotá se consolida como epicentro del arte y la cultura: estos son los eventos imperdibles del 2025

Prográmese para este calendario de actividades, promovido por la Cámara de Comercio de Bogotá. El cine, la música y las artes plásticas serán protagonistas

Por:
febrero 27, 2025
Bogotá se consolida como epicentro del arte y la cultura: estos son los eventos imperdibles del 2025

Bogotá se ha consolidado como un destino vibrante para el turismo cultural, creativo y de entretenimiento. Cada año, la ciudad es testigo de encuentros que celebran la música, el arte y el audiovisual, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales. En 2025, la programación cuenta con eventos imperdibles gracias a las iniciativas convocadas por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) —con el respaldo del Instituto Distrital de Turismo (IDT) y de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD)— que refuerzan la apuesta por el turismo cultural con una agenda que conecta a la capital con el mundo. Desde la gran pantalla hasta los escenarios musicales y las galerías de arte, la ciudad ofrece experiencias que trascienden lo local con certámenes de talla internacional.

El lanzamiento del calendario cultural y creativo se celebrará este 27 de febrero a las 2:00 de la tarde en el Hotel Hilton Corferias, en el marco de la Vitrina Turística de Anato: el evento turístico más importante de Colombia y América Latina que se celebra esta semana en Bogotá.

La gran vitrina para el cine colombiano

Bogotá Audiovisual Market (BAM) será una vitrina para el cine latinoamericano. Del 14 al 18 de julio, este evento se convertirá en el punto de encuentro de creadores, productores y distribuidores de la industria cinematográfica. Organizado por la CCB y Proimágenes Colombia, busca fortalecer la producción audiovisual del país y ofrecer un espacio donde las historias colombianas puedan encontrar aliados y pantallas.

En palabras de los organizadores, el BAM seguirá apostando por "juntar la mejor oferta de contenidos y creadores colombianos con la demanda ideal para que nuestras historias se vean en todas las pantallas".

Para esta edición, el BAM contará con laboratorios de montaje, proyecciones de mercado y espacios de networking que facilitarán la coproducción y distribución de contenido audiovisual. Además, jóvenes talentos tendrán la oportunidad de impulsar sus carreras en una categoría diseñada para ellos, donde se destacarán nuevos proyectos de cine y series en desarrollo​.

Bogotá Music Market (BOmm): el trampolín de la música colombiana

La música también tendrá su espacio con el Bogotá Music Market (BOmm), que se celebrará del 9 al 12 de septiembre. Este evento será una plataforma clave para artistas emergentes y consolidados que buscan visibilidad en el mercado global.

El BOmm reunirá a programadores de América Latina, Norteamérica y Europa, brindando oportunidades de negocios para músicos, mánagers y agencias de representación. Los asistentes podrán participar en showcases en vivo, ruedas de negocios y sesiones de formación sobre tendencias en la industria musical.

| Vea también: Así puede vivir la experiencia de ser campesino por un día sin salir de la ciudad

En 2024, este mercado logró más de 2.100 citas de negocio y expectativas comerciales superiores a los 2.2 millones de dólares, consolidándose como un referente de la economía creativa​.

"Durante sus 13 ediciones, el BOmm se ha posicionado como una plataforma de conexión y negocio clave para la música colombiana, la industria y sus agentes; en 2025 seguiremos trabajando por consolidar nuestra apuesta por la música en vivo, fortalecer los lazos comerciales a través de ruedas de negocios especializadas y brindar visibilidad a las nuevas escenas musicales emergentes de Colombia", aseguró María Paz Gaviria, gerente de Programas Culturales de la CCB.

ARTBO: para los amantes del arte

El arte contemporáneo será protagonista en ARTBO | Feria, del 25 al 28 de septiembre en el centro de convenciones Ágora Bogotá. Este evento, considerado uno de los más importantes de América Latina, atraerá a coleccionistas, curadores y amantes del arte de todo el mundo.

Según Ovidio Claros Polanco, presidente de la CCB, "el arte no solo enriquece nuestra cultura, sino que también impulsa el desarrollo económico, genera empleos y fortalece el turismo. ARTBO ha consolidado a Bogotá como un epicentro clave para el arte en América Latina, conectando a galerías, artistas y coleccionistas de todo el mundo".

En su edición XXI, seguirá apostando por un formato inmersivo y vanguardista. La sección Galerías reunirá espacios nacionales e internacionales con propuestas innovadoras, mientras que la sección Proyectos ofrecerá una curaduría especializada en arte contemporáneo emergente. La feria no solo fortalece el mercado del arte en la región, sino que convierte a Bogotá en un destino imperdible para quienes buscan nuevas experiencias culturales​.

| Le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus