Mayo 17 de 1989 Eloísa Oliveros es la viuda más sola en las tierras bañadas por el Mulatos, un río de aguas oscuras y corriente serena que reparte vida al inundar potreros y refrescar ma
Empiezo con una recomendación: la película La mujer que cantaba, un retrato conmovedor de lo que genera la guerra: degradación y resiliencia, deshumanización y redención. Tragedias cont
Con muy pocas semanas de diferencia el mundo ha presenciado la llegada al trono de dos reyes. Su Majestad de España, Don Felipe VI, y su Majestad de Colombia, Don Juanpa. En la primera cere
Cada vez que se derriba una torre de energía eléctrica, que se apaga la vida de niños y buenos ciudadanos, que se deja sin agua a una comunidad, que atacan o amenazan la integridad de la
Cuando era chiquita, yo quería ser cantante de Broadway. Había visto en películas que me mostraba mi mamá a estas señoras, bellísimas, cantar con una voz que no parecía humana cancion
Se sientan a la mesa. En la mesa comparten, departen, reparten. Un almuerzo quizás, un desayuno tal vez, una cena ojalá. El asunto es que allí, entre manteles, con cuchillo y tenedor deci
Viendo un reciente programa de televisión surgió el tema de esta columna. Ya venía yo con la inquietud muy adentro de mí, pero al escuchar las palabras “limpieza social” estas hicier
Fotógrafo que tiene dos exposiciones al mismo tiempo, una con título Colombia soy yo en el Museo de Arte Moderno en Bogotá y otra Sobre lo cotidiano en el Museo de Arte de Armenia y el Q