“Santiago ha sido buena ciudad para aterrizar a este lado del Océano, reconectarme poco a poco con Latinoamérica. El sábado duré como 10 minutos en silencio paralizada frente al Palaci
¿Por qué decidieron que el progreso vendría en locomotoras en un país sin rieles? ¿Cuándo decir campesino o montañero empezó a ser un insulto y no un halago? ¿Quién nos condenó a
En el Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá se inauguró el 12 de septiembre una exposición de Santiago Cárdenas que en términos generales, proyecta la p
Hablemos de lo que podríamos llamar la ruptura del diálogo entre Barranquilla y el Río. La comunicación es un diálogo de intereses y sentidos. La ciudad se debe al Río. El diálogo ini
Hace ocho días (las2orillas, 7 de septiembre 2013) en la primera parte de esta columna de opinión sobre “Cómo enferman y mueren los médicos”, hablamos de las causas que nos llevan a
Nada tan cambiante como la opinión pública, formada de emociones y percepciones, influenciada por los medios de comunicación y por las redes sociales, movida por el sentimentalismo y sobr
Indolentes en el sentido que no conmueven, no. Indolentes en el sentido etimológico que no sienten dolor, tampoco. Indolentes en el sentido de flojos, sí. Y flojos en el sentido de prese
Así se compren los últimos Iphones, sepan los que es un archivo en formato gif, jpg o wav; así escuchen reguetón y bailen bachata o rumbeen más que los mismos hijos, siempre habr