Arrancó la fase clave de la campaña a la Presidencia y de inmediato se reactivaron procesos judiciales contra figuras prometedoras de la política colombiana. Ese es el caso de Camilo Romero, actual precandidato presidencial.
Tras su retorno al país, luego de cumplir la tarea como embajador de Colombia en Argentina, a Romero le aceleraron el proceso que afronta ante la Corte Suprema de Justicia por el caso de venta de aguardiente de cuando fue gobernador. Un caso impulsado por la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez sobre el que ya se pronunció la Contraloría señalando que no se perdió ni un peso y la Procuraduría uribista de Margarita Cabello, al no encontrar actuación ilícita de su parte, decidió imponerle únicamente una multa por omisión.
El nuevo episodio del caso llegó por cuenta de la noticia de que el exasesor jurídico de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y exfuncionario de la Gobernación de Nariño, Pedro Rodríguez, declarará contra el exgobernador Romero en la investigación de licores, un proceso de 8 años en el que la Fiscalía ni la Corte han podido demostrar una sola prueba contra Romero.
El hecho deja claro dos cosas: que se descarta cualquier participación de Romero en algún acto de corrupción en la UNGRD y que Rodríguez está desesperado en búsqueda de beneficios judiciales, y que bajo esos intereses estaría dispuesto a todo.
Aunque los medios reseñaron solo el paso que acaba de dar Rodríguez, se conoció la que sería una prueba reina que desvirtuaría cualquier testimonio suyo contra Romero.
Se trata de un audio revelado por el exgobernador en el que el propio Pedro Rodríguez reconoce que Romero no tiene nada que ver en hecho de corrupción alguno tanto en la UNGRD como en el caso de licores.
🚨Atención
— Camilo Romero (@CamiloRomero) September 16, 2025
Pedro Rodríguez lo reconoce en su propia voz: Camilo Romero no tiene nada que ver con hechos de corrupción ni en la UNGRD ni con el tema de licores.
Fin del comunicado. pic.twitter.com/49XG7SV7fE
El contundente registro deja en el aire varias preguntas: ¿Por qué se tramita un beneficio como el principio de oportunidad a Rodríguez sin adjuntar prueba alguna? ¿Por qué la justicia se deja engañar de quienes sí han cometido hechos de corrupción? ¿Por qué hay tantas gabelas a un delincuente condenado que ni siquiera ha devuelto lo que desfalcó al erario?
Lo sucedido vuelve a poner sobre la mesa el debate de la politización de la justicia y la judicialización de la política en tiempos electorales.
Entre tanto, Camilo Romero sigue con su precandidatura presidencial y registrando un amplio respaldo ciudadano, así lo muestran las mediciones de la encuestadora Guarumo, que lo ubican como una de las dos precandidaturas que más crece y suma nuevos seguidores en redes sociales como Facebook.
También le puede interesar:
Anuncios.
Anuncios.