El pasado 10 de junio, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, anunció que ya estaba listo el decreto que permitiría fusionar la entidad que dirige con el Fondo Adaptación, otra dependencia del Gobierno nacional en la que también actúa como gerente (e). El criterio era técnico y de ahorro en burocracia y presupuesto.
Sin embargo, pesó más la alianza del presidente Gustavo Petro con el exalcalde Daniel Quintero que la propuesta institucional: se regresó al viejo esquema de un fondo que surgió a raíz de la crisis invernal de 2010, durante el gobierno Santos, y que ya había cumplido su propósito.

El escogido para ocupar el cargo es Johan Steven Londoño Tamayo, un viejo amigo de Quintero. Londoño es politólogo, con una maestría en Ciencias de la Información con énfasis en memoria y sociedad, y previamente se desempeñó como gerente de Proyectos Estratégicos en el gabinete del exmandatario antioqueño.
Lea más: Carlos Carrillo, el radical de izquierda que terminó solucionándole graves líos a Petro en la UNGRD
El golpe para Carlos Carrillo es doble, y no solo en lo institucional. El propio presidente Petro le confirmó que su decreto no sería evaluado, ya que el Fondo Adaptación pasará al Ministerio de Ambiente y dejará de depender del Ministerio de Hacienda, al que ha estado adscrito desde su creación. Además, el funcionario que lo dirigirá tiene una estrecha cercanía con Daniel Quintero, a quien Carrillo ha confrontado y criticado en múltiples ocasiones.

Con este nombramiento, se suma una nueva cuota de Quintero en el Gobierno: Wilder Echavarría, quien fue director de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y vicepresidente de Proyectos e Ingeniería en EPM durante su administración, hoy asesora al Ministerio de Minas y Energía en temas estratégicos del sector. También fue nombrado Juan Pablo Ramírez, exsecretario de Inclusión Social y posteriormente de Gobierno en Medellín, quien actualmente ocupa la subdirección de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP).
Conozca más: Indignación entre los empresarios paisas por darle a Daniel Quintero tratamiento de candidato
Como director regional de la Aeronáutica Civil está Jhonatan Estiven Villada, exsecretario general de la Alcaldía y exvicepresidente jurídico de EPM.
Natalina Jiménez, quien fue secretaria general en la alcaldía y luego pasó por Telemedellín, ahora trabaja en la Agencia Nacional de Minería como contratista en la región Antioquia. Sergio Andrés López, quien fue director de Planeación de Medellín y lideró el proyecto del Metro de la 80. Hoy es asesor en el Ministerio de Salud.
En el Departamento de Prosperidad Social (DPS), Juliana Colorado, exsecretaria de Medio Ambiente de Medellín, ocupa una dirección regional. Esteban Restrepo, uno de los alfiles políticos más cercanos a Quintero y exsecretario de Gobierno, fue nombrado como director de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia.
Finalmente, otros nombres como Andrés López Muñoz y Camilo Pedraza —vinculados a los ministerios de Salud e Interior, respectivamente—, completan la lista de fichas menores pero estratégicas que muestran cómo el proyecto político de Daniel Quintero, ahora en campaña abierta, sigue ganando terreno dentro del Ejecutivo nacional.
Anuncios.
Anuncios.