Casa, arriendo, educación y más: los millonarios subsidios que Bogotá le da a venezolanos

Son varios los beneficios que la población migrante recibe en la capital, les pagan hasta el arriendo, asi es como se pueden postular en este 2025

Por:
marzo 26, 2025
Casa, arriendo, educación y más: los millonarios subsidios que Bogotá le da a venezolanos

La Alcaldía de Bogotá, a través del programa “Bogotá, mi ciudad, mi casa”, está entregando subsidios para el pago de arriendo, a la población venezolana que reside en la capital del país, para postularse y recibir la ayuda económica de parte de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, los aspirantes deben cumplir con algunos requisitos que son:

  • Buscar una vivienda disponible, con contrato de arrendamiento mínimo por un año.
  • Presentar la documentación requerida del inmueble, su núcleo familiar y estar seguros que la casa está en buenas condiciones.

Programa VenEsperanza

Este fue un programa exitoso de asistencia en emergencia, que apoyó a más de 500 mil personas, entre ellas migrantes, refugiadas, colombianas que volvieron de Venezuela, así como personas que ya viven en el país, programa que desarrolló en varios departamentos del país. A través de este programa que terminó operaciones en octubre de 2023, se satisfizo las necesidades básicas de los migrantes venezolanos, colombianos, retornados y comunidades de acogida.

El programa VenEsperanza estaba financiado por Estados Unidos y administrado por las ONGs internacionales: Mercy Corps, Save the Children, Comité Internacional de Rescate y World Vision y este no hacía parte de las ayudas que el Distrito le entrega a las poblaciones vulnerables, porque trabajaba de manera independiente al Distrito.

¿Cómo se accede a las ayudas de la Alcaldía de Bogotá?

Para tramitar todas estas ayudas que entrega el Distrito a la población de venezolana que vive en Bogotá, pueden dirigirse a los distintos centros que ha dispuesto la Alcaldía para este fin, como el Centro distrital para la integración y derechos del migrante, retornados y refugiados, ubicado en la carrera 80 # 43 – 43 sur, en la localidad de Kennedy; el Centro de desarrollo social ubicado en la calle 153 # 98a – 60, en Suba; el Supercade social, ubicado en la diagonal 23 # 69a – 55, módulo 5, local 124, en la Terminal de transporte del Salitre y el Centro de apoyo nutricional, ubicado en la carrera 22 # 22a 39 en los Mártires.

 - Casa, arriendo, educación y más: los millonarios subsidios que Bogotá le da a venezolanos

Durante el primer semestre de 2024 la Alcaldía de Carlos Fernando Galán atendió más de 2.280 migrantes, refugiados y retornados de Venezuela, dándole asistencia humanitaria de forma conjunta con organismos internacionales y organizaciones sociales.

Para este año 2025, la administración del alcalde Galán ha reforzado las estrategias para la atención y la integración de la población provenientes de flujos migratorios mixtos. Tanto la Secretaría de Gobierno, como la Secretaría de Integración Social, tienen un plan de trabajo para consolidar la atención humanitaria, asistencia, estabilización e integración de los migrantes en condición de pobreza en Bogotá.

De acuerdo con el estudio realizado por el observatorio de migrantes y movilidad humana, realizado en 2024, da cuenta que en Bogotá hay cerca de 600 mil migrantes venezolano, correspondiente al 7,4% del total de la población residente en la capital del país.

Asistencia humanitaria

Con esta asistencia humanitaria, la Alcaldía de Bogotá, con el apoyo de sus entidades, entrega a la población venezolana ayudas como los paquetes alimentarios, los bonos canjeables por alimentos, ropa para toda la Familia, alojamientos transitorios y elementos de autocuidado, bioseguridad, protección y de primera necesidad.

 - Casa, arriendo, educación y más: los millonarios subsidios que Bogotá le da a venezolanos

Le puede interesar: Los 3 gobernadores venezolanos claves en la frontera: dos amigos de Maduro y uno de la oposición.

Acceso a Servicios Básicos

La Alcaldía de Bogotá, entrega a los migrantes venezolanos, un permiso especial de permanencia por 2 años que le permite acceder a los servicios de salud, educación y trabajo, también les da un permiso de permanencia temporal que les permite establecerse de manera regular hasta por 10 años.

Así mismo entrega un subsidio de vivienda con el programa denominado, arriendo solidario que favorece a migrantes venezolanos que tengan ingresos hasta de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus