Acusado de parapolítica, Cartel de la Toga, Cartel de la Hemofilia y el caso del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), el exsenador de La U pagó una corta condena en un cómodo batallón militar en Montería. Su pecado fue pagarle $2.000 millones al exfiscal de corrupción Gustavo Moreno a cambio de que le engavetara su investigación por paramilitarismo. En noviembre Musa Besaile recobró su libertad, pero al prontuario se le suma otro lío mayor: el desfalco a las arcas del departamento de Córdoba cuando el gobernador era Alejandro Lyons y él senador de La U. Y a pesar de que Musa Besaile ya aceptó su responsabilidad, este caso revive el asesinato sin resolver de Jairo Zapa.
Desde finales del año pasado el Musa Besaile regresó a su tranquila vida en Sahagún donde fue recibido como un ídolo, con misa y una cabalgata en su honor. Llegó tras aceptar su responsabilidad en el caso de Fonade por tráfico de influencias y aunque fue condenado a dos años y seis meses, Besaile tomó ventaja de la decisión de un juez que le otorgó casa por cárcel.

Los delitos con los que carga el exsenador cordobés
Por el del Cartel de la Toga, Musa Besaile pagó una condena de casi siete años, en un inicio en la cárcel La Picota y luego en el Batallón Cacique Tirrome, en Montería, un club de las Fuerzas Militares. En enero de 2024 le dieron la libertad condicional, pero en agosto, a solo ocho meses de haber regresado a su pueblo Sahagún, regresó a la cárcel para responder por otro escándalo: el de Fonade, caso en el que también está involucrado el ministro Armando Benedetti como se lo contamos aquí: Comenzaron a caer pesos pesados por la corrupción del Fonade y Benedetti está investigado
El Cartel de Hemofilia, el escándalo que comparte con el exgoberandor Lyons
Y a siete meses de volver a probar la libertad por segunda vez, la Corte Suprema acusó a Musa Besaile de participar en el mayor desfalco a las arcas del departamento de Córdoba: el Cartel de la Hemofilia y que habría cometió en alianza con Alejandro Lyons, quien en ese entonces era el Gobernador mientras que Besaile uno de los congresistas que direccionaba contratos a favor del departamento, uno de los más beneficiados del país con un presupuesto de $120.000, a cambio de millonarias sumas de dinero.
l Le podría interesar: Con misa y caballos, fue recibido Musa Besaile en Sahagún
Besaile fue acusado de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado y contrato sin el cumplimiento de requisitos legales, tres delitos que aceptó y por los que ahora deberá responder.
El caso sin resolver sobre Jairo Zapa vinculado al escándalo que enfrente Besaile
Después de aceptar ser culpable en los tres delitos por el desvío de millonarios recursos destinados a la ciencia y tecnología y que desfalcó al departamento de Córdoba. Esto revivo el asesinato de Jairo Alberto Zapa Pérez quien se desempeñaba como director de Regalías de Córdoba en 2014 y tenía conocimiento de lo que el gobernador Alejandro Lyons y el senador Musa Besaile hacían con las regalías del departamento que debían ir destinadas a contratos de ciencia y educación.

Cuando iba a dejar en evidencia a Lyons y a los congresistas involucrados como Musa Besaile, una ecuación en la que entra también Bernardo ‘el Ñoño’ Elías, Zapa desapareció durante un mes. Su cuerpo fue encontrado a un lado de la finca del papá del gobernador Alejandro Lyons.
Las razones de su asesinato podrían estar asociadas a los papeles que iba a revelar. En uno de ellas señalaba que solo el 70% o el 75% del dinero proveniente de regalías se había invertido correctamente. El resto era solo “utilidad” para algunos según lo consignó en el archivo. El proyecto al que hacía referencia era uno agroforestal de $ 4.882 millones de los cuales solo se habían invertido $3.967 millones en su propósito. El excedente se había esfumado.
La vida tranquila de Musa Besaile en Sahagún
Desde que regresó a enero a Sahagún y tras su muerte política, Musa Besaile retomó su pasión: el criadero de caballos y toros. La cría de toros bravos para las corralejas, su otro negocio. En su hacienda de Sahagún, mantiene estas bestias que son el alma de las fiestas populares de enero en la Costa que le traen aguardiente, música, votos y venias. Su hacienda, Nuevo México, en su pueblo Sahagún, el segundo mayor elector de Colombia escampaba cada fin de año de las tormentas políticas. Allí crío a más de 3.000 toros de todos los pelajes: Rendo en Mono, jaboneros, Cardenos, Panquemaos, negros con Monos. Bestias que iban desde los 300 a los 500 kilos.

Ahora que aceptó tres cargos por su participación en el desfalco a las arcas del departamento de Córdoba donde habría pedido millonarias sumas a cambio de contratos con las regalarías, podrá seguir su tranquila vida en su criadero de toros hasta su condena.
Anuncios.
Anuncios.
