Cinco planes imperdibles para hacer en Bogotá de norte a sur

Estas actividades poco conocidas le brindan una tarde inolvidable. Entre ellas recorrer la Quebrada La Vieja, visitar las bibliotecas y conocer el viejo tranvía

Por:
septiembre 09, 2025
Cinco planes imperdibles para hacer en Bogotá de norte a sur
Estas actividades poco conocidas pueden brindarle un espacio de esparcimiento inolvidable. Entre ellas recorrer la Quebrada La Vieja y pintar cerámicas.

Bogotá se corona como una de las ciudades con más oferta cultural del país y, por consecuencia, con mayor crecimiento económico en este campo. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, para el cuarto trimestre de 2024, la capital mostró una expansión del crecimiento del PIB de 2,8% frente al mismo periodo del año anterior, reflejando también un aumento del 7% de las actividades artísticas y recreativas. 

Le podría interesar: Este es el histórico hotel de Cali donde Jairo Varela escribió muchos de sus éxitos, es el más antiguo del Valle

Esto no es producto del azar. La ciudad, de más de 8 millones de habitantes, tiene una oferta didáctica enorme en las distintas localidades que la integran, tanto públicas como privadas, enfocadas en los habitantes de todas las edades. Conozca cinco actividades que puede que no estén bajo su radar pero que vale la pena visitar. 

Visita el sendero de Quebrada La Vieja

Administrado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), este plan ofrece un recorrido perfecto para despejar la mente de la rutina capitalina en la Calle 70 a #6-5, más específicamente, en la Quebrada La Vieja. 

Los horarios de ingreso se dividen entre martes a viernes de 6:30 a.m. a 11:00 a.m. y los fines de semana y festivos de 6:30 a.m. a 12:00 p.m. El recorrido habilitado consta de un kilómetro y 300 metros y para poder disfrutarlo, deberá reservar completamente gratis su visita guiada por medio del link https://caminos.eaab.gov.co/ y elegir el tramo que querrá transitar, los cuales se dividen en cuatro dificultades: inclusivo, bajo, medio y alto. 

Las mejores propuestas gráficas en el Grafitti Tour

El arte urbano en Bogotá abunda en cada cuadra, pero hay una zona de la ciudad que brilla en distintos colores por las obras callejeras de los grafiteros y muralistas capitalinos: el centro. 

Con el punto de recogida en el Parque de los Periodistas, este tour de una duración media de dos horas, ofrece un recorrido gratuito lleno de política, arte e historia, exponiendo y explicando los murales, grafitis y tags que inundan el centro histórico.

Los horarios dispuestos para este plan son dos, uno a las 10:00 a.m. y otro a las 2:00 p.m. y se ofrecen en distintos idiomas, incluyendo el español, inglés y francés. 

 - Cinco planes imperdibles para hacer en Bogotá de norte a sur

Pinta cerámica en Rivadavia

Ubicada en la Calle 64 #10-06, el café y librería Rivadavia, organiza cada fin de semana una actividad idónea para hacer entre amigos o pareja. Pintar cerámica. El costo de este plan es de $18.000 por persona e incluye pinceles, lijas, bases blancas, acrílicos y barniz brillante final. El costo por la pieza de cerámica se paga por aparte y varía dependiendo del tamaño que elijas. 

Para reservar la asistencia, hay que registrarse en esta dirección de enlace https://linktr.ee/RIVA.LIBRERIA con tres días de antelación, eligiendo el horario que más convenga, el de día de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. o el de noche, de 6:00 p.m. a 8:30 p.m.

Leer más: Los 4 glamping cerca de Bogotá a buen precio para celebrar Amor y Amistad

El Tranvía de La Candelaria

Para quienes disfrutan de experiencias llenas de historia, el Tranvía de La Candelaria es un imperdible de la ciudad. Con un costo aproximado de $58.000, el recorrido incluye las cascadas del río San Francisco, el Chorro de Quevedo, Museo Militar, Instituto Caro y Cuervo y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sin olvidar la merienda tradicional santafereña. 

Esta iniciativa, ganadora de la convocatoria de emprendimiento y desarrollo de Colciencias en 2011, también tiene una opción para los más grandes que se realiza cada 2 a 3 meses y que sigue un recorrido excepcional, revisitando las historias fantasmales del centro junto al personaje de José Asunción Silva.

Para más información puede escribir al correo electrónico [email protected] o comunicarse vía telefónica al (+57) 320 4915280

Cineforo con Bibliored

Cada martes la Red Distrital de Bibliotecas Públicas ofrece un espacio ideal para los amantes del cine. La Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, La Biblioteca Pública Francisco José de Caldas y la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez son algunas de las instituciones distritales que ofrecen estos cineclubs que van desde diálogos sobre fotografía urbana hasta la presencia del jazz en el séptimo arte. 
Los horarios varían de acuerdo a la biblioteca de su elección. En cuanto a la edad, está dirigido a adultos y jóvenes mayores de 18 años. La entrada es de acceso libre. Para obtener más información sobre esta y más actividades públicas, consulte la página oficial de la red: https://www.biblored.gov.co/programate/

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus