Pueden hacer parte de los Guardianes del Orden, todos aquellos ciudadanos que cumplan ciertos requisitos legales, físicos y psicológicos, especialmente personas que hayan pertenecido a las fuerzas militares y pública como policías retirados y exmilitares, que tengan experiencia la resolución o manejo de conflictos.
Los Guardianes del Orden son ciudadanos, que apoyarán a la policía en las labores de convivencia ciudadana y mediación de conflicto, no ejercerán funciones de policías ni portarán armas, su trabajo fundamental será facilitar la comunicación la articulación entre la ciudadanía y la Alcaldía de Bogotá.
Según el Secretario de Gobierno de Bogotá Gustavo Quintero, esta fue una iniciativa que le propuso al alcalde Carlos Fernando Galán, al darse cuenta de la falta de policías y la presencia institucional en sectores estratégicos de la ciudad. De acuerdo con el funcionario, los Guardianes del Orden ayudarían a compensar la falta de uniformados en la ciudad, para atender casos de convivencia.

Afirmó que ellos estarán preparados en: resolución de conflictos, primeros auxilios y gestión de riesgo, ayudarían a solucionar los conflictos entre vecinos, problemas de basuras, conflictos entre ciudadanos por las mascotas. Los Gestores del Orden no solo tendrán presencia institucional en día, también trabajarán en horas nocturnas en sectores alta concentración de personas como los sitios de rumba, con lo cual se busca reducir la inseguridad.
Los primeros días del próximo de mayo, comenzara el plan piloto de los con los Guardianes del Orden, sobre el tema, el Secretario de Seguridad de Bogotá César Andrés Restrepo Flórez dijo que, la falta de policías en Bogotá y la imposibilidad de tener más pie de fuerza en la ciudad, a la Administración del Alcalde Galán, le tocó buscar alternativas para mejorar el tema de seguridad en la Bogotá.
Aunque el Distrito dispone de los recursos suficientes para financiar más uniformados para Bogotá, el Gobierno Nacional no Recibió los recursos y la policía Nacional no encontró la forma de ayudar a la ciudad para aumentar el pie de fuerza de la policía.
Por esta razón la Alcaldía de Bogotá le tocó recurrir a la Ley 1801 de 2016 la cual consiste en la facultad de hacer cumplir las disposiciones dictadas en ejercicio del poder de policía, mediante la expedición de reglamentos generales y acciones apropiadas para garantizar la convivencia.

Quienes cumplan las funciones de Guardianes del Orden en Bogotá, deberán conocer las normas de código de convivencia y tener la capacidad de resolver los problemas y en caso de ser agredidos serán protegidos por la policía.
Los Guardianes del Orden, ayudaran a tener presencia institucional en las distintas Localidades de Bogotá y la ciudadanía tenga confianza en la Administración, para que la gente se sienta segura saliendo a lugares de diversión como los parques. No hay un dato exacto con cuantos iniciará el piloto, pero se incrementará de forma progresiva, dependerán de la secretaria de Seguridad y la Secretaria de Gobierno, estarán de forma permanente en las calles trabajando con las comunidades.
Anuncios.
Anuncios.