Cómo llegar al pueblo más antiguo del Tolima, una joya colonial con múltiples atractivos turísticos

Este municipio es conocido por sus puentes y destaca por ser uno de los que más historia tiene en el departamento, además de su cercanía a importante río

Por:
julio 21, 2025
Cómo llegar al pueblo más antiguo del Tolima, una joya colonial con múltiples atractivos turísticos

Tolima es uno de los departamentos más atractivos del país por su vasto territorio y la gran cantidad de destinos turísticos que ofrece. Muchos bogotanos y personas de municipios cercanos lo eligen como lugar de descanso, gracias a sus paisajes, clima cálido y oferta gastronómica. Sin embargo, hay un municipio que destaca no solo por su belleza, sino por ser el pueblo más antiguo del departamento. Un lugar lleno de historia y atractivos, donde además es posible disfrutar de sabores típicos y eventos tradicionales. Se trata de Honda, una joya patrimonial que vale la pena visitar.

Este es el pueblo más antiguo del Tolima y así puede llegar desde Bogotá

Para llegar desde Bogotá, el recorrido comienza por la calle 80, tomando la vía que conduce a La Vega hasta llegar a Villeta. Ese primer tramo, gracias a la doble calzada, es relativamente ágil. Luego la ruta continúa hacia Guaduas, donde el trayecto se hace más lento por la presencia de vehículos de carga y una vía de un solo carril.

|Le puede interesar Así es el castillo medieval del café, una joya poco conocida del Eje Cafetero y esto es lo que ofrece

Después de pasar por el pueblo de La Pola, se sigue hacia el Alto de la Mona, y a partir de allí el tráfico disminuye gracias a la Ruta del Sol. El camino continúa de manera intuitiva hasta tomar el desvío hacia Honda. En total, son tres los peajes que se deben pagar en esta ruta, pero el viaje compensa con paisajes repletos de naturaleza, desde los cuales se aprecian el valle del Tolima y el majestuoso río Magdalena.

Al ser el pueblo más antiguo del departamento, Honda tiene un valor histórico enorme. Durante la época colonial fue un punto clave por su cercanía al río, y muchas de sus calles todavía conservan el estilo arquitectónico de aquel entonces. Esa conexión con el Magdalena también ha marcado su economía, ya que la pesca artesanal sigue siendo una de las actividades tradicionales en la zona.

Hoy, Honda es conocida como "la ciudad de los puentes" y se ha convertido en una parada obligada para quienes recorren el Tolima. Su centro histórico, con casas coloniales y calles empedradas, transporta a otra época. Además, cuenta con espacios para conocer más sobre la historia del municipio y del río que lo atraviesa.

Atractivos y oferta gastronómica de Honda

Uno de los sitios más visitados es Los Saltos de Honda, especialmente durante la época de la subienda, cuando los peces remontan el río en grandes cantidades. También sobresalen el Puente Navarro, símbolo de ingeniería del siglo XIX, y las Calles de las Trampas, un laberinto de pasajes empedrados que fueron diseñados para confundir a los piratas que llegaban por el Magdalena.

Este es el pueblo más antiguo del Tolima y así puede llegar desde Bogotá
Puente Navarro, Honda-Tolima.

Además, Honda cuenta con varios balnearios ideales para refrescarse en medio del calor característico de la zona.

En cuanto a la oferta gastronómica, el pescado fresco es el protagonista. Los visitantes pueden deleitarse con bocachico, capaz o bagre, preparados de distintas formas. También hay platos típicos del Tolima como el tamal, el sancocho de gallina criolla y, por supuesto, la lechona. Todo acompañado de jugos naturales y dulces tradicionales que completan la experiencia.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus