Cómo logró la Icesi de Cali ser la universidad mejor rankeada por encima de los Andes y la Nacional

Creada hace 45 años por empresarios del Valle, con su rector Esteban Piedrahita a la cabeza fue elegida como la mejor del país por el World University Ranking

Por:
diciembre 10, 2024
Cómo logró la Icesi de Cali ser la universidad mejor rankeada por encima de los Andes y la Nacional

Aunque la Icesi nació dentro de la ola de universidades fundadas por empresarios a finales de los años 70 para formar profesionales con capacidad de responder a los nuevos retos de la industrialización del país y la demanda para las nacientes empresas, pronto se abrió a otras disciplinas. Con Esteban Piedrahita como rector, este centro educativo está a la vanguardia de la búsqueda de nuevas opciones curriculares que respondan a las expectativas de los jóvenes de la región proponiendo un nuevo modelo educativo.

En 1982 fue la primera vez que contaron con una sede propia, aunque no estaba ni cerca de tener la magnitud de la que tienen hoy en día en Pance y desde ahí su crecimiento fue exponencial. Programas como Ingeniería de Sistemas, Diseño Industrial, Economía y otros del campo de las ciencias sociales como Antropología o Sociología se fueron sumando a su portafolio al tiempo que se iban a agregando maestrías, que agrandaban su biblioteca y que formaban alianzas estratégicas que les permitieron posicionarse como una de las universidades más importantes, no solo de la región, sino del país.

Más de cuarenta años de persistencia, apoyo filantrópico sostenido al menos de empresas vallecaucanas y un trabajo académico de calidad con la investigación como uno de sus puntales llevaron al reconocimiento que hizo de la Icesi la revista londinense Times Higher Education que elabora el ranking anual World University Ranking 2025.

La educación superior colombiana estuvo presente con 23 universidades entre las 1.500 que ellos consideran como las mejores del mundo basados en las citas, publicaciones de investigaciones y encuestas realizadas a 93 mil académicos. Entre este grupo, Icesi ocupó el rango superior localizada entre las 1.000-1.200 mejores del mundo superando a algunas de las más prestigiosas del país como la privada Universidad de los Andes o la pública Universidad Nacional.

Pero, este no es ni mucho menos el único reconocimiento que ha recibido la Icesi en el último tiempo, puesto que recientemente los mismos británicos dictaminaron que es la mejor universidad joven de América Latina. Además, su Maestría en Administración de Empresas (MBA, por sus siglas en inglés) se metió entre las mejores del mundo según Quacquarelli Symonds (QS), otra importante firma que también hace informes sobre calidad educativa.

El caso de Icesi como iniciativa del sector privado no es único en Colombia. Igual sucedió en Medellín con Eafit, en Bogotá con el Cesa y en Barranquilla con la Universidad del Norte, entre otros.

Hoy, ese mismo sector privado, representado en empresas de Cali y el Valle del Cauca como Tecnoquímicas, Colombina, Providencia, Mayagüez, Yanovich & cía, Fanalca, Fundación Valle del Lili, Carvajal y Gases de Occidente, todas con asiento en la Junta Directiva que preside Francisco Barberi, son las encargadas de respaldar este centro educativo y sacarlo adelante. 

La Facultad de Ciencias de la Salud en alianza con la Fundación Valle del Lili, uno de sus grandes baluartes

La facultad de Ciencias de la Salud, la cual tiene como decana a la médica cirujana María Elena Velásquez Acosta, es una de las áreas que más prestigio y reconocimiento le ha dado a la universidad, e incluso le valió otro reconocimiento, también de Times Higher Education, el año pasado.

Fundación Valle del Lili
En este programa, la alianza con la Fundación Valle del Lili ha sido definitiva

Los médicos graduados en Ciencias de la Salud realizan su residencia en el hospital que está catalogado entre los mejores de América Latina y que por tercer año consecutivo fue uno de los 250 mejor evaluados a nivel mundial.

El ranking de los británicos Times Higher Education no solo califica la calidad en general, sino que también presenta otros alternos sobre temas específicos como lo pueden ser las mejores en ‘Artes y Humanidades’, en ‘Derecho’, en ‘Ciencias Sociales’ y demás, siendo uno de ellos ‘Clínica y Salud’, para el que tienen en cuenta criterios como el personal y los estudiantes internacionales, la influencia y las publicaciones académicas. Allí, la Icesi terminó siendo reconocida como la segunda mejor universidad del país en este apartado, pero en el mismo rango que la primera que fue la Universidad de Cartagena, entre las 600 y 800 mejores.

Ahora, no contentos con eso, la Icesi está empeñada en seguir mejorando esta facultad que les viene dando alegrías y, siguiendo por ese camino, acaban de hacer el lanzamiento oficial de su nuevo programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, que será dirigido por la microbióloga Beatriz Ferro Ramos. Esto le permitirá a la universidad ser referente en la formación de profesionales capaces de diagnosticar enfermedades de forma temprana, uno de los restos más grandes en la medicina contemporánea. De igual manera, este programa tendrá convenios con el Hospital San Juan de Dios, el Hospital Primitivo Iglesias y la Fundación Valle de Lili, con la que ya tenían una alianza estratégica para las residencias de sus estudiantes.

Asimismo, tal es el prestigio que tiene esta facultad que Diego Castaño, uno de los jóvenes que obtuvo puntaje perfecto en las Pruebas Saber 11 en el segundo semestre del año pasado, eligió que allí es donde quería cursar sus estudios de Medicina, los cuales le salen 100% gratis gracias a la Beca Excelencia Académica de la Fundación Valle del Lili que le cubre toda la matrícula.

También le puede interesar: Las 7 universidades colombianas elegidas por David Vélez para las becas de Nubank

El programa de becas es prioritario y se ha robustecido gracias a los 70 aliados del sector privado que ha permitido transformar la vida de más de 5.000 estudiantes talentosos y con recursos financieros limitados, quienes han pasado por el robusto programa de becas de la universidad que existe desde el año 2000. La Icesi logró concretar alianzas de gran valor con empresas de distintos sectores como Tecnoquímicas, Sidoc, Alianza Fiduciaria, Datecsa, Carvajal, Cargill, Fanalca, Ingenio Manuelita, Incauca, Mayaguez, Gases de Occidente y Fundación Valle del Lili, que se sumaron a esta causa.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus