Cómo Mercacentro se convirtió en el corazón económico del Tolima

Mercacentro nació hace 32 años en una esquina de Ibagué y hoy es el supermercado líder del Tolima, con casi 9 de cada 10 hogares comprando allí

Por:
julio 21, 2025
Cómo Mercacentro se convirtió en el corazón económico del Tolima

Cuándo locales y extranjeros van a Mercacentro y repasan la fila de cajas, pocas veces se detienen a pensar que, detrás de esos precios bajos, hay una historia familiar que comenzó en una esquina de Ibagué. Lo que hoy es Supermercados Mercacentro, la cadena que domina el Tolima con casi 9 de cada 10 hogares comprando allí, nació hace 32 años con una visión sencilla: servir lo propio.

 - Mercacentro nació hace 32 años en una esquina de Ibagué y hoy es el supermercado líder del Tolima, con casi 9 de cada 10 hogares comprando allí
Carlos José Alvarado. Q.E.P.D. 2020. Foto: Mercacentro.

El negocio fue idea de Carlos José Alvarado Parra, quien se estableció en Tolima desde joven, en Planadas. Allí comenzó vendiendo cigarrillos y ponqués Ramo. También se involucró en el mercado del café y la cebolla, y durante su paso por un fruver era el encargado de seleccionar granos y productos. Tiempo después empacó maletas y, junto a su familia, se mudó a Ibagué.

Un hogar humilde, una visión gigante

El proyecto arrancó en 1991 cuando Alvarado, oriundo de Silvania (Cundinamarca) pero más tolimense que muchos, compró un lote en la carrera Primera con calle 14. Allí abrió una pequeña tienda de víveres: la primera Mercacentro. Lo acompañaban su esposa, María Hortensia Molina, y sus hijos pequeños, quienes desde el inicio fueron parte activa de este sueño de ofrecer precios bajos, pero con calidad.

Un hogar humilde, una visión gigante para darle vida a Mercacentro

Don Carlos tenía claro que ese proyecto no era solo un negocio: debía ser un legado. Creía que el éxito se construye con trabajo duro, fe, humildad y vocación de servicio. Pronto el local quedó pequeño. El número de empleados pasó de 12 a 36 en semanas, y los terrenos aledaños fueron adquiridos para expandirse.

Hoy, Mercacentro factura más de $671.000 millones al año, lidera el ranking de las empresas más grandes del Tolima y cuenta con 15 tiendas en Ibagué, una en El Espinal y su plataforma digital. Con una participación del 88 %, es el supermercado predominante de la región.

|Vea también Una semana de bloqueos: el drama de los viajeros atrapados por la protesta arrocera

Desde entonces, la familia Alvarado Molina ha mantenido el control administrativo: Luz Marina como gerente comercial, Carlos como gerente general, junto a varios de sus hijos. Todos comparten el lema fundacional: “Mercacentro es de todos, es de aquí”, un grito de pertenencia que conecta con la identidad local.

Mercacentro hoy: el corazón económico del Tolima

En una región donde la economía representa más del 2 % del PIB nacional, Mercacentro se ha consolidado como líder. Supera en ventas a gigantes nacionales como Éxito y Ara en el Tolima, incluso después de la llegada de esta competencia desde 2009. También logró mantener su credibilidad tras enfrentar acusaciones en 2010 por presuntos vínculos ilícitos, de las que salió fortalecido gracias al respaldo institucional y de la comunidad.

La clave de su éxito está en la oferta de productos frescos y asequibles, con más de 3 000 referencias de marcas propias y precios pensados para cuidar el bolsillo familiar. Su red de proveedores locales y el enfoque en productores tolimenses permiten reducir costos logísticos y apoyar la economía regional, lo que los clientes valoran profundamente.

Mercacentro también ha construido una red de responsabilidad social activa. Patrocina el Festival Folclórico Colombiano, al Club Deportes Tolima y ha respaldado proyectos comunitarios, educativos y ambientales. Los empleados tienen prioridad en planes de vivienda de bajo costo, y se promueve la inclusión laboral de madres cabeza de hogar y personas con discapacidad.

Con cerca de 1.300 empleos directos y más de 4.000 indirectos, Mercacentro es hoy uno de los mayores generadores de estabilidad en el Tolima. Esa capacidad de emplear, enseñar oficios y mantener precios accesibles consolida su papel como un actor clave en el desarrollo económico y social de la región.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus