Cómo pequeños paneleros de Santander se la ganaron a Quala, que deberá cambiar el nombre de su Panelada

Cinco mil trabajadores de trapiches unidos en Dignidad Panelera lograron apoyo de Minagricultura y ganar la batalla por un nombre que les había golpeado sus ventas

Por:
septiembre 18, 2025
Cómo pequeños paneleros de Santander se la ganaron a Quala, que deberá cambiar el nombre de su Panelada

La asociación de Dignidad Panelera, que reúne pequeños productores con trapiches en todo el país; no obstante, se organizaron formalmente en Santander. El grupo se propuso defenderse para no sucumbir ante el poder comercial de la multinacional de alimentos Quala en cabeza de Germán Alonso Cagua Forero y de Omar Alexander Urrea, los dos representantes legales y directores generales de Quala.

 - Cómo pequeños paneleros de Santander se la ganaron a Quala, que deberá cambiar el nombre de su Panelada
Quala fue fundada en 1980 por Jorge León Dub, entre otros. Dub nació Ecuador y es ingeniero químico de la Universidad Nacional

Quala había lanzado al mercado dos productos Panelada y Panelista que le estaban arrebatando hasta en un 40 % de las ventas a los pequeños paneleros. Para los paneleros de 19 departamento del país de Dignidad Panelera la caída del precio del kilo de panela de 3.500 a 1.800 más las pérdidas de clientes creo una crisis. Sin olvidar que la multinacional utilizó métodos agresivos de publicidad, para dar una idea, hacían comerciales con el cantante Jorge Celedón o con Andrés Cepeda dentro del horario de mayor audiencia.

El presidente de Dignidad Panelera, Denis Ariza tomó cartas en el asunto. Consideraron incluso la posibilidad de llamar a paro en 2022, pero se fueron por otra vía: una acción popular. Sin embargo, el gremio fue una consecuencia del paro del 2019, en 2022 no querían llegar a ese punto. También ellos aclaran que Dignidad Panelera no tiene nada que ver con el partido de Dignidad de Jorge Robledo, el uso de la palabra dignidad solo es una coincidencia. Para Dignidad lo importante es organizar y ayudar a los paneleros.

En 2023 decidieron levantar una acción popular para remediar la situación, que el Juzgado Quinto Civil del Circuito, con la jueza Nancy Liliana Fuentes Velandia, escuchó.

Las reclamaciones de los paneleros

 - Cómo pequeños paneleros de Santander se la ganaron a Quala, que deberá cambiar el nombre de su Panelada
La panela da energía de forma rápida en el sistema y refuerza el sistema inmune al fortalecer huesos y dientes, ayuda a combatir la anemia

Para Dignidad Panelera había varios problemas con la competencia de la Panelada. Para comenzar el nombre de la Panelada, el producto de la multinacional, era un tanto engañoso, según ellos, por mezclar la panela con otros elementos químicos como azucares y edulcorantes. Al tener el nombre panela en Panelada, los clientes podían pensar que consumían panela, cuando la verdad era otra. 

La publicidad no era adecuada y confundía a los clientes; sin embargo, no era el único punto del reclamo. En consecuencia, la acción popular enfatizó en la protección legal del eslogan Panelada, dada en 2020 por la Superintendencia de Industria y Comercio. Para Dignidad Panelera se debían tomar medidas al respecto con respecto a los derechos de marca.   

En la Resolución Número 42227 de 2020 de la SIC, en aquel momento dirigida por Andrés Barreto González, le concedió a la compañía Quala SA los derechos sobre la marca mixta Panelada. Con el poder concebido por la Superindustria, el negocio adquiría derechos de imagen y nombre, que es una parte importante de su modelo empresarial.

Quala está asociada con marcas reconocidas como Quipitos, Doña Gallina, Bon Ice, Baticrema entre otros. Fueron decisivas para el crecimiento y posicionamiento de los productos la estrategia publicitaria. En efecto, para poder difundir su mercancía y hacer campañas publicitarias se necesitaba tener el registro de marca. 

Por la diferencia de presupuestos entre los paneleros de Dignidad Panelera y Quala. La jueza Fuentes mandó la vinculación de dos entidades de gobierno, el Ministerio de Agricultura, en aquel momento bajo las órdenes de Jhenifer Mojica, y la Super Intendencia de Industria y Comercio.

Los juristas del Ministerio de Agricultura en efecto decidieron instaurar una acción de nulidad, por señalar que no se podía establecer ningún registro por la Panelada por ser una expresión genérica y típica de la comunidad campesina. La Superindustria comenzó a revisar la Resolución Número 42227 de 2020.

La decisión de los jueces

Para 2025, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca de manera cautelar decretó la suspensión de la Resolución del 2020, en el proceso fue clave el papel de los funcionarios del Ministerio de Agricultura, hoy bajo las órdenes de Martha Viviana Carvajalino,

Vea también: La derrota del español que manda en D1 que no logró defender una de sus marcas más potentes

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus