En los 420.000 metros cuadrados y 5.000 locales que tiene la principal central de abastos del país y la segunda más grande de Suramérica después de México, ubicada cerca de la Estación Banderas de Transmilenio, el gerente general de Corabastos, Javier Salcedo Caycedo, diseñó una ruta turística y gastronómica para atender en “su finca” a los cerca de 200 mil visitantes que llegarán en Semana Santa a Bogotá.

Estos son 13 de los 60 restaurantes que hacen parte de la ruta y están prestando servicio toda la semana, excepto desde el Jueves Santo a las 4:00 p. m. hasta el Viernes Santo a la misma hora:
Chorizo Feliz - Comida rápida artesanal
Local de Doña Fanny – Comida criolla
Restaurante El Dorado – Comida Bogotá y Cundinamarca
Restaurante El Santandereano - Comida típica santandereana
Restaurante El Tabliado – Comida nacional
Jugos El Campeón – Típicos del Tolima
Porcicarnes – Comida nacional
Restaurante Porkys – Comida nacional
Restaurante La Barra – Comida bogotana
Restaurante Mariscos – Comida del Atlántico
Restaurante El Martillo – Especialidad pollo y comida criolla
Bodega 29 – Variedad de frutas
Bodega 60 – plazoletas de comida típica



Para programar, hacer y disfrutar estos recorridos gastronómicos y turísticos por Corabastos, el programa cuenta también con el apoyo de seis agencias aliadas: Destinos Tour Colombia, Go Travel Turismo Sostenible, VCH DMC Colombia, Sala de Abordaje, Viajes Millas Mil y Be Pelican.



Los interesados en hacer el recorrido de la ruta turística y gastronómica pueden contactar a las agencias directamente o escribir al correo electrónico: [email protected] o el WhatsApp: 323 991 7394.
Cómo es y quién maneja Corabastos, la finca más grande de Colombia
En esta “finca”, con más personas que un municipio de sexta categoría, creada hace más de 50 años, trabajan, compran, venden y circulan cerca de 200 mil coteros, tinteros, comerciantes mayoristas y minoristas, arrendatarios y clientes con billeteras de muy diversos tamaños.
En esta gran plaza de mercado se compran y venden un promedio de 6.962 toneladas diarias de productos agropecuarios procedentes de Cundinamarca (44 %), Boyacá (16 %), Meta (14 %), Tolima 3,9 % de la Sabana de Bogotá con 3,1 % y otros países como Chile y Canadá, por ejemplo.
En la “finca” gerenciada por Javier Salcedo Caycedo, hay 57 bodegas. Cerca de 1.500 vehículos de carga y 10.500 automóviles de tenderos y amas de casa, ingresan a Corabastos diariamente y además de los restaurantes de la ruta gastronómica y turística, acceden a otros servicios.
En Corabastos hay parqueaderos, dos estaciones de gasolina, diagnosticentro, oficinas comerciales, centro médico, odontológico, cafeterías y presencia de 16 entidades bancarias, aunque el efectivo es el medio de pago más utilizado como reflejo de la presencia de la economía informal.

También le puede interesar: Quiénes son los que mandan en Corabastos, la plaza de mercado más grande del país
Anuncios.
Anuncios.