Crecen los obstáculos para que el exdefensor Carlos Camargo logre llegar a la Corte Constitucional

El camino se le ha enredado al cordobés porque la U, liberales y Cambio Radical se irían con María Patricia Balanta así como un grupo de mujeres juristas

Por:
agosto 27, 2025
Crecen los obstáculos para que el exdefensor Carlos Camargo logre llegar a la Corte Constitucional

Cuando se suponía que ya había alcanzado su meta más difícil, que fue ser ternado por la Corte Suprema de Justicia como candidato a la Constitucional, el exdefensor del pueblo Carlos Camargo Assis encuentra en su camino nuevos escollos que por ahora no le permiten cantar victoria.

El sólido bloque de apoyo con el que contaba para su elección en el Senado ya no parece tan compacto, a raíz de movidas políticas hechas por el Partido de la U y atribuidas a la gobernadora del Valle, Dilian Francisco Toro, para apoyar a su paisana María Patricia Balanta, otra de las ternadas.

Esa intervención podría cobrar mayor fuerza porque la U ha logrado arrastrar a parte de la bancada del partido liberal, a un sector de Cambio Radical y además porque no es seguro que el oficialista Pacto Histórico vaya a cerrar filas a favor de Jaime Humberto Tobar, el tercer miembro de la terna.

No es solo la volatilidad política la que conspiraría contra la candidatura de Camargo a la Corte Constitucional. Un grupo de mujeres juristas promueve ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una acción popular en procura de que la terna esté compuesta solo por representantes de ese género, en aras de la paridad y en cumplimiento de normas sobre cuotas en ese frente. 

La acción la impulsan las abogadas Dora Lucy Arias, Claudia Ramírez Cardona y Marta Tamayo. Ellas esgrimen argumentos que en los círculos judiciales son considerados de peso. "Se evidencia -observan- que en caso concreto, con la conformación de las listas donde existe una escasa participación de las mujeres para la elaboración de dicha terna, la Corte Suprema de Justicia se encuentra en un inminente incumplimiento de los mandatos legales que ordenan la conformación paritaria de las listas y que, en el caso concreto, es necesaria una terna conformada por tres (sic) mujeres, debido a que la elección de un hombre para ocupar la vacante que dejó la magistrada Cristina Pardo, conllevó una sensible disminución de la participación de las mujeres en esa Corporación".

A manera de ejemplo, cuestionan lo que ha ocurrido en los procesos de elección en el Consejo de Estado. En todas sus ternas la constante ha sido incluir a dos hombres y a una mujer y el resultado de ese es que, en un total de doce elecciones, han ganado once hombres y solo una mujer. Mirado estadísticamente el tema de la conformación de las ternas, las proporciones son del 98 por ciento para los hombres y el 8 por ciento para las mujeres.

La Corte Constitucional está conformada actualmente por seis hombres y tres mujeres. Ellas son su vicepresidenta Paola Andrea Mosquera, Natalia Ángel y Lina Marcela Escobar . Y ellos, José Fernando Reyes, que será reemplazado en septiembre de 2025 por quien resulte elegido de la terna encabezada por Camargo; . Carlos Cortés, Vladimir Fernández, Miguel Polo y Héctor Carvajal

La puja tiene que ver también con las cuotas del gobierno de la Corte que por ahora son dos (Fernández y Carvajal) y que el gobierno, que ve a Camargo como ficha del Duquismo, querría aumentar.

Ya antes quienes no son amigos de la aspiración de Camargo habían generado un bloque de opinión adversa que influyó para que siete magistrados de la Corte Suprema de Justicia con familiares nombrados en la Defensoría del Pueblo cuando aquél estaba al frente de esa institución, se declararan impedidos.

Tales magistrados son Myriam Ávila, Octavio Augusto Tejeiro, Luis Benedicto Herrera, Jorge Hernán Díaz, Víctor Julio Usme, Diego Eugenio Corredor y Fernando León Bolaños se declararon impedidos, pero como la Sala Plena no aceptó sus posibles impedimentos entonces votaron a favor de ternar unánimemente a Camargo para la Corte Constitucional. Por razones distintas lo hicieron también Gerson Chaverra, Omar Mejía y Roberto Solórzano.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus