Cuál es el poco visitado pueblito de Antioquia donde se produce uno de los mejores cafés de la región

Aunque no es uno de los municipios más visitados del departamento, tiene un encanto particular donde el café es el gran protagonista

Por:
agosto 28, 2025
Cuál es el poco visitado pueblito de Antioquia donde se produce uno de los mejores cafés de la región

Entre montañas, cafetales y paisajes que parecen postales, Antioquia guarda secretos que solo se revelan a quienes se animan a recorrer sus caminos. No se trata únicamente de su gente cálida ni de su gastronomía inconfundible; es un sentimiento difícil de explicar, una mezcla de nostalgia y encanto que se queda en quien pisa estas tierras. Así ocurre con Betulia, un municipio de belleza discreta y corazón cafetero que, a pesar de su riqueza cultural y natural, rara vez aparece en titulares o en rankings internacionales.

Cómo llegar a este pueblito de Antioquia

Llegar a Betulia es una aventura en sí misma. Si el viaje comienza en Bogotá, el camino es largo: más de 400 kilómetros que toman alrededor de 11 horas. La ruta más común inicia por la salida de la 80 hacia Guaduas, luego continúa hasta Honda y de ahí sigue hacia Manizales. Desde esta ciudad, la vía se conecta con La Felisa, después con La Pintada y, finalmente, con la autopista Conexión Pacífico 3, bordeando durante varios kilómetros al majestuoso río Cauca.

Cuál es el poco visitado pueblito de Antioquia donde se produce uno de los mejores cafés de la región
Betulia.

El panorama cambia si se parte desde Medellín: el recorrido se reduce a unas cuatro horas, con dos accesos posibles, ya sea por el norte o por el sur de la ciudad. En cualquier caso, apoyarse en una aplicación de mapas será la mejor forma de encontrar la ruta más cercana y disfrutar del trayecto sin contratiempos.

Betulia: un destino donde el café marca el ritmo

Al llegar, Betulia recibe al visitante con un aire distinto, como si la vida transcurriera a un ritmo más pausado. Aquí, el café no es solo cultivo, es identidad. Sus fincas cafeteras pintan de verde las montañas, y en medio de ellas también florece el cacao premium, producido en una hacienda que lleva el mismo nombre del municipio. Un verdadero tesoro agrícola que lo convierte en destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y ligadas a la tierra.

|Le puede interesar Dónde queda la bodega secreta de productos virales de internet: tiene precios muy bajos

Entre sus atractivos turísticos, la Parroquia La Inmaculada Concepción, construida en el siglo XX, se levanta como punto de encuentro de la comunidad. Para los amantes de la naturaleza, el Morro de San José ofrece paisajes que roban el aliento, mientras que en la vereda San Mateo esperan las minas de sal, herencia ancestral que habla de la historia del pueblo.

Betulia es más que un destino: es una invitación a perderse en el tiempo, a caminar despacio y dejarse envolver por la magia de Antioquia en su forma más pura.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus