De enfermera en el Cesar a sargento en Bogotá: la historia de la bombera de la estación de Suba

Nieta de un patriarca vallenato, dejó la Costa por la capital y hoy lidera la estación de bomberos de Suba, rompiendo estereotipos en un oficio masculino.

Por:
septiembre 07, 2025
De enfermera en el Cesar a sargento en Bogotá: la historia de la bombera de la estación de Suba

Clarena Montaño Becerra nació en el municipio de San Diego, en el departamento del Cesar. Es nieta del patriarca vallenato Andrés Becerra Morón, uno de los fundadores del Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar. Su infancia y juventud transcurrieron entre San Diego y La Paz, donde estudió en los colegios Manuel Rodríguez Torices y Ciro Pupo Martínez, graduándose como bachiller en 1989, a los 19 años.

Desde muy joven mostró vocación por el servicio a los demás. En su pueblo se formó como enfermera empírica y pronto aprendió a atender partos, una labor fundamental en las comunidades de la Costa Caribe, donde aún era común que las mujeres dieran a luz en sus casas con ayuda de parteras. Ese conocimiento le abrió las puertas de los centros de salud de Valledupar, donde trabajó durante varios años.

Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá

Sin embargo, la violencia que azotaba la región la obligó a migrar a Santa Marta. Allí pasó por momentos difíciles y, para sostenerse económicamente, tuvo que desempeñarse en oficios duros, comúnmente realizados por hombres: aserrar madera, cargar bloques, trabajos pesados por los que recibía muy poco dinero. Aun así, con el apoyo de su hermana Carmen Montaño Becerra y otros familiares, logró estudiar enfermería en la capital del Magdalena. Para entonces ya era madre de dos hijos, fruto de un matrimonio temprano.

Con su título en mano regresó a Valledupar y se vinculó a distintas clínicas. Poco después, su hermana Carmen, que trabajaba en la Secretaría de Gobierno en Bogotá, la animó a probar suerte en la capital. Clarena aceptó sin pensarlo mucho. Se trasladó con sus dos pequeños y, gracias al respaldo de una amiga enfermera del Hospital de Tunjuelito, consiguió trabajo rápidamente. Tenía 27 años y comenzaba así una nueva vida en Bogotá.

Durante seis años trabajó en varios centros de salud de la ciudad: el Hospital de Tunjuelito, la Clínica Fray Bartolomé, el Hospital de Engativá y también cuidando pacientes particulares. Fue en esas jornadas, especialmente en urgencias y salas de cirugía, donde entró en contacto frecuente con miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, quienes llegaban con víctimas de explosiones o emergencias de gran magnitud. Esa experiencia tocó su vocación de servicio y sembró en ella la idea de un nuevo camino.

En 2005, motivada nuevamente por su hermana, decidió presentarse al curso 30 de aspirantes al Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. Llegó junto a 22 hombres y otra mujer, en una época en la que la profesión aún se consideraba casi exclusivamente masculina. Superó las pruebas y fue aceptada. Desde entonces han pasado 20 años de servicio a la ciudad. Hoy ostenta el grado de sargento y es la jefe de la estación de Suba, donde coordina a 20 bomberos distribuidos en turnos para atender las emergencias de la localidad.

enfermera

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá acaba de cumplir 130 años. Actualmente cuenta con 650 oficiales, de los cuales 35 son mujeres. Cuando Clarena ingresó apenas eran 18. Hoy no solo es un referente de liderazgo en la institución, sino también la presidenta del Comité de Mujer y Género, desde donde trabaja para que sus compañeras se empoderen y se sientan valoradas en un oficio que todavía exige romper estereotipos.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus