Descubre la Laguna de Telpis, un paraíso escondido en la mitad del volcán Galeras

En la Laguna de Telpis, uno de los paraisos naturales del Nariño, usted va a encontrar los misterios de la belleza natural en las Estribaciones del Volcán Galeras

Por: Aníbal Arévalo Rosero
febrero 19, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Descubre la Laguna de Telpis, un paraíso escondido en la mitad del volcán Galeras

Hemos sido invitados por el dirigente de la cultura en Nariño Milton Portilla Rodríguez a vivir una aventura de las que nos gusta, visitando la naturaleza, las cascadas, las montañas y las lagunas. En esta oportunidad el turno fue para hacer senderismo en las estribaciones del volcán Galeras. Esto fue una maravillosa experiencia rodeada de paisajes surtidos con minifundios y cultivos de papa, maíz y huertas campesinas. Nuestra meta era llegar a la laguna de Telpis, ubicada en las estribaciones del volcán Galeras, un lugar que siempre lo escuchamos nombrar, pero que siempre hemos aplazado la visita.

Pues bien, esta fue la oportunidad para escalar hasta un lugar mítico que su nombre despierta curiosidad. A pesar de que el nombre se parece a un término griego, los lugareños no atinan a descifrarlo. Para llegar a la laguna de Telpis hay que salir en carro de Pasto a la población de Yacuanquer y luego desplazarse por una vía de placa huella, con tramos destapados, hasta la vereda San José de Córdoba. Allí nos esperaba nuestro guía, don Sixto, quien es un experimentado en estas lides. Maneja muy bien el tema de la guianza turística. Nos hizo algunas recomendaciones, nos informó tiempo de duración de la caminata, el terreno, algunas observaciones sobre el manejo de residuos sólidos, el pago, entre otras de las recomendaciones.

Caminamos aproximadamente seis kilómetros de un terreno escarpado con una topografía agreste muy variada. El terreno es exigente, pero con el apoyo y paciencia del guía, todos, hasta una abuelita puede llegar. Observamos a lo lejos cultivos, minifundios, poblaciones, el movimiento de las nubes, el brillo del sol y hasta la luna.

El ecosistema está lleno de vegetación variada: líquenes, musgos, pajonales, orquídeas, helechos, frailejones y en la medida que se asciende se encuentran unos bellos jardines de flores de diversos colores. Caminamos apoyados en varas para evitar deslizamientos. Hemos llevado botas apropiadas y ropa abrigada con guantes, aunque, la verdad, el día estuvo caluroso en todo el recorrido.

Según don Sixto, la duración de la caminata es de seis horas: tres subiendo y tres bajando. Bueno, bueno, no fue tanto así; esta se prolongó más de la cuenta por las paradas a tomar fotos, a observar los pueblitos, una hora de descanso y registro en la cabaña de Parques Nacionales, muy bien recibidos por el guardabosques Andrés Rodríguez. En este lugar hay que pagar 7.500 pesos por persona. Allí encontramos otros senderistas que hacían lo propio.

Después de cuatro horas, hemos llegado a nuestro destino en medio de conversaciones de duendes con don Sixto. Valga la pena recordar que para un recorrido de estos hay que salir bien desayunado para evitar consumir en exceso comida chatarra. Se debe llevar una buena cantidad de agua para ir hidratados. Dependiendo del día, puede hacer mucho frío. Nuestro guía que es habitual en estos senderos, no iba muy arropado. Lo que sí se recomienda es un buen protector solar.

Al llegar a la laguna de Telpis, nos encontramos con la maravilla de la naturaleza rodeada de cerros que la custodian. La laguna de Telpis es un pequeño lago glaciar con un espejo de agua de 10 hectáreas, es decir, es pequeña pero muy encantadora. Situada en la cordillera occidental, estribaciones del volcán Galeras, a 3.600 msnm, en el municipio de Yacuanquer. Es una laguna con salida, pero sin un afluente de agua que la alimente. Un lugar propicio para meditar, y para quienes les gusta, hacer un ritual indígena u orar. ¡Es bellísimo: vale la pena ir y volver otra vez!

Al regreso nos esperaba en la vereda Moechiza, Fabio España, un experto en la curación de carnes, quien nos ofreció un delicioso frito con una sazón exquisita. En el restaurante La Clementina hicimos un recorrido por las confortables habitaciones que ofrece; los emprendimientos con criaderos de cuyes, conejos, gallinas y cultivos de frutales. Fabio ofrece exquisitos platos a base de carne madurada.    

La invitación es que no nos encerremos tanto en los centros comerciales y en el estadio cuando hay otras alternativas para disfrutar la vida en la naturaleza. Visite la laguna de Telpis en el departamento de Nariño, y sin causar daños a la naturaleza.

También le puede interesar: La militarización no resolverá los problemas del Catatumbo

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus