Primero fueron las 700 denuncias de abuso laboral en Supermercados D1 que recibió el Ministerio del trabajo y que derivaron en una inspección de varios locales y el cierre de una en el barrio Las Ferias de Bogotá.
Todas las denuncias tenían un denominador común: extensas jornadas laborales, condiciones precarias, anomalías en contratación, infraestructura inadecuada y persecución sindical. Como resultado, se cerró la tienda ubicada en el barrio Las Ferias en la localidad Engativá de Bogotá y se tiene en la mira a Valorem, el holding de la familia Santo Domingo dueña mayoritariamente de las cadenas de tiendas de bajo precio D1, que en el 2024 generaron utilidades por $ 373.200 millones.
Dos semanas después, el turno para la inspección laboral fue Cerrejón, en La Guajira, en medio de la furia presidencial por haber continuado la exportación de carbón a Israel, contraviniendo la directriz presidencial de hace meses.
Antonio Sanguino viajó a Riohacha en compañía de Sandra Muñoz, viceministra directora de inspección del Ministerio donde escuchó a al Sindicato de los trabajadores de la Industria del Carbón (Sintracarbón) https://www.las2orillas.co/quienes-son-los-que-mandan-en-los-3-sindicatos-mas-poderosos-de-colombia-fecode-uso-y-sintracarbon/
Después de que llegaran a su cartera denuncias de despidos y enfermedades laborales que no habían sido atendidas por las directivas de la multinacional suiza Glencore propietaria de la gran mina de cielo abierto El Cerrejón, presidida por Claudia Bejarano. A esto se le suma que en el pasado mes de abril Glencore anunció recortes en la producción de carbón en su mina en El Cerrejón y Sintracarbón pidió sentarse en la mesa para hablar sobre las consecuencias de esta reducción en un año con malos resultados para la mineria que tuvo un muy mal año 2024. Un diálogo que no se dio, pero que resucita con la llegada del ministerio de Trabajo a La Guajira.
Lea también:
Al lado del ministro Sanguino se encuentra la abogada Sandra Milena Muñoz Cañas que, desde su cargo como Directora de Inspección, Vigilancia y Control y con su trayectoria sindical es la que lleva la batuta a la hora de investigar las denuncias de abuso laboral que llegan haciendo minuciosas inspecciones a grandes compañías como dejó en evidencia con D1 y así lo hizo saber en una rueda de prensa el 14 de junio cuando fue ella quien tomó el micrófono para denunciar los abusos cometidos por la cadena de supermercados. Sandra Milena Muñoz sigue la directriz del ministro Sanguino y también la del presidente Gustavo Petro, quien desde 2023 la eligió para que asesorara la mesa de trabajo de la discusión del texto de la Reforma Laboral y también las discusiones a la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales.
En el contexto de la jornada en Riohacha, el Ministro Sanguino anunció que iniciará las mesas a nivel nacional con las empleadas del servicio doméstico para regularizar sus condiciones laborales, según lo exigen la Reforma laboral, que ya fue sancionada por el presidente Petro.
Anuncios.
Anuncios.