La Secretaria de Movilidad de Bogotá inició el control al mal parqueo en vía, con la imposición de comparendos electrónicos a los vehículos que se encuentren mal parqueados en el carril preferencial de la carrera séptima o a quienes bloqueen las intersecciones. Las multas tendrán un valor de $604.100.
Con esta medida, la Alcaldía de Carlos Fernando Galán busca darle mayor agilidad a este corredor vial. Teniendo en cuenta que la carrera séptima es el principal desvío en el borde oriental por las obras del Metro de Bogotá.
La estrategia implementada por la Secretaria de Movilidad, es apoyada con la instalación de cámaras de fotodetección en sitios estratégicos de la vía debidamente señalizados. Las cámaras permiten identificar en tiempo real las infracciones de tránsito que después son revisadas por agentes para garantizar la legalidad y precisión de los comparendos. La notificación de las infracciones impuestas llegaran a los conductores a través de los datos que registrados en el RUNT.
Según la Secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, el bloqueo del carril preferencial en la carrera séptima, reduce la velocidad hasta en un 30% lo cual perjudica a los usuarios de la vía, fundamentalmente a quienes viajan en servicio público. Por este corredor vial diariamente se movilizan 9 mil pasajeros por hora en cada sentido, norte sur y sur norte.

Las cámaras están ubicadas en las calles 92, 72, 63, 53 y 45. Con esta iniciativa, la Administración Distrital busca recuperar el espacio público, garantizar la movilidad y la eficiencia del tráfico en la carrera séptima durante las obras de la primera línea del Metro.
En lo corrido de 2025, la Secretaría de Movilidad ha realizado más de 6 mil operativos que terminaron con la imposición de más de 33 mil comparendos a vehículos por estacionar en sitios prohibidos. Se han suspendido 18 licencias de conducción y se abrieron más de 1.600 procesos de reincidencias, desde diciembre de 2024 a la fecha, se han abierto cerca de 3 mil procesos por mal parqueo.
Con el fin de ser más efectiva las sanciones, la Secretaria de Movilidad de Bogotá fortaleció el proceso jurídico para los reincidentes, lo cual indica que, aquellos conductores que han cometido una o más infracciones de tránsito en un periodo de seis meses, se le suspendería la licencia de conducción por un periodo de 6 meses. En caso de que, un conductor vuelva a caer en dicha practica se le doblará la sanción es decir que la suspensión de la licencia seria por un año.
A los conductores que se les suspenda la licencia de conducción, también se les prohibirá manejar cualquier vehículo durante ese mismo periodo, en caso de ser sorprendido conduciendo con la licencia suspendida, será drásticamente sancionado.
Anuncios.
Anuncios.
