Dónde queda el pueblo más joven de Cundinamarca y a cuánto está de Bogotá

Entre los 116 municipios que tiene este departamento, hay uno que resalta por ser el menor de ellos y además, no está lejos de la capital

Por:
julio 23, 2025
Dónde queda el pueblo más joven de Cundinamarca y a cuánto está de Bogotá

Cundinamarca es un departamento lleno de sorpresas y destinos que vale la pena descubrir. Más allá de Bogotá, su capital, cuenta con 116 municipios, cada uno con historias, sabores y paisajes que enamoran. Pero lo que muchos no saben es cuál es el pueblo más joven del departamento, un rincón muy cerca de la capital que se ha convertido en una alternativa ideal para quienes buscan escapar del caos citadino y reconectar con la naturaleza.

En esta nota le contamos cómo llegar, cuál es la ruta ideal y todo lo que podrá hacer al visitar este lugar que, aunque joven en lo administrativo, tiene historia, cultura y una belleza natural que sorprende.

El Rosal: el pueblo más joven de Cundinamarca está a menos de una hora de Bogotá

Quienes han recorrido la vía hacia La Vega y Villeta seguramente han pasado muy cerca de El Rosal, sin detenerse a descubrir todo lo que este municipio tiene para ofrecer. Para llegar, basta con tomar la salida por la Calle 80 en Bogotá y desviarse hacia la ruta que lleva a Facatativá. A pocos kilómetros, aparece este encantador destino que, aunque no lo parezca, es el municipio más joven de Cundinamarca.

El Rosal: el pueblo más joven de Cundinamarca está a menos de una hora de Bogotá
Parque principal de El Rosal.

Su constitución oficial como municipio ocurrió en 1997, cuando fue separado de Subachoque. Sin embargo, su historia no es reciente: fue fundado como corregimiento en 1903, y desde entonces ha conservado un encanto rural que hoy se mezcla con un creciente desarrollo agrícola.

|Le puede interesar El gran supermercado que buscará competir con D1 y Ara cerca a Bogotá, este es su plan

Su nombre no es casual. “El Rosal” hace referencia a la floricultura y agricultura que caracterizan la zona. Allí se cultivan rosas, hortalizas, frutales y otros productos que son el sustento de muchas familias. Pero además, al recorrer sus calles es posible encontrarse con joyas arquitectónicas como la Iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XIX y considerada un símbolo del municipio.

Naturaleza, historia y buena comida: así se vive El Rosal

Más allá de su historia y su agricultura, El Rosal también ofrece planes para disfrutar en familia o con amigos. Uno de los lugares más recomendados es el balneario El Puente, un sitio cercano a Subachoque en el que se puede nadar y pasar un rato agradable rodeado de naturaleza.

Otro de los imperdibles es el Parque Ecológico El Mirador, un espacio donde los visitantes pueden hacer senderismo, respirar aire puro y admirar los paisajes montañosos que caracterizan esta zona de Cundinamarca. Es ideal para una escapada de fin de semana. También es un destino escogido por muchos ciclistas.

Además, el camino hacia El Rosal está lleno de paradores y restaurantes que ofrecen una amplia variedad gastronómica. Desde comida típica colombiana hasta propuestas más gourmet, ideales para quienes disfrutan de comer bien. Eso sí, algunos precios pueden ser elevados, así que es mejor ir preparado.

El Rosal es, sin duda, uno de esos destinos cercanos a Bogotá que invita a desconectarse de la ciudad sin tener que recorrer largas distancias. Su juventud como municipio contrasta con su riqueza cultural y natural. Un lugar que bien vale la pena visitar.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus