Boyacá se ha convertido en un referente del turismo en Colombia. Sus pueblos coloniales, paisajes montañosos y rincones llenos de historia lo hacen ideal tanto para escapadas de fin de semana como para largas vacaciones. Villa de Leyva, con su arquitectura colonial y su variada oferta cultural y gastronómica, es uno de los destinos favoritos de los viajeros. Pero a pocos minutos de allí se esconde un lugar que sorprende incluso a quienes ya conocen bien el departamento: la famosa Casa Terracota, una construcción única que parece sacada de un sueño y que se ha convertido en una parada obligatoria para los amantes de la arquitectura y los planes diferentes.
Así puede llegar a Casa Terracota desde Bogotá
El recorrido hacia este atractivo boyacense es sencillo, aunque toma algo de tiempo. Desde Bogotá, son aproximadamente 166 kilómetros, lo que equivale a unas tres horas de viaje en carretera, dependiendo del tráfico. El trayecto comienza por la Autopista Norte y, antes de llegar a Tunja, deberá tomar el desvío que conduce directamente hacia Villa de Leyva. Esta pintoresca población será el punto de llegada y, al mismo tiempo, un lugar perfecto para hospedarse, disfrutar de la plaza principal y luego dirigirse a conocer la famosa Casa Terracota.
Ubicada a las afueras del casco urbano, llegar hasta ella resulta fácil y está bien señalizado, ya que es uno de los atractivos más visitados de la zona.
La cerámica más grande del mundo
Lo que hace tan especial a la Casa Terracota es su concepto único: está considerada la pieza de cerámica más grande del mundo. Fue diseñada y construida por el arquitecto boyacense Octavio Mendoza Morales, quien buscó unir arquitectura, arte y sostenibilidad en una sola obra. La estructura está elaborada completamente en barro cocido al sol, material que le da su color rojizo característico y que la hace mimetizarse con el paisaje montañoso de Villa de Leyva.
|Le puede interesar Karol G: la primera latina en protagonizar el show de medio tiempo en el NFL Brasil
Sus formas curvas, su interior lleno de detalles artesanales y la creatividad que se respira en cada rincón hacen que recorrerla sea una experiencia inolvidable. Más que una casa, es un manifiesto arquitectónico que demuestra cómo la tradición del barro puede convertirse en arte monumental.
Entradas y precios para visitar la Casa Terracota
Para ingresar, es necesario comprar un boleto que puede incluir o no guía. La recomendación es optar por las visitas guiadas —que incluso están disponibles en modalidad bilingüe—, ya que permiten comprender mejor la historia y el trasfondo de esta imponente construcción.
- Temporada baja
- Adultos entre semana: $33.000
- Adultos fines de semana: $37.000
- Temporada alta
- Adultos entre semana: $40.000
- Adultos fines de semana: $43.000
Las visitas guiadas tienen un costo adicional, pero enriquecen enormemente la experiencia, sobre todo para quienes disfrutan de conocer a fondo los procesos de creación artística y arquitectónica.
Un plan que se complementa con Villa de Leyva y alrededores
Aunque la Casa Terracota es por sí sola un atractivo que vale la pena descubrir, lo ideal es aprovechar la visita para disfrutar de todo lo que ofrece Villa de Leyva y sus alrededores. Desde caminar por sus calles empedradas hasta probar la gastronomía local, pasando por recorridos a viñedos, museos y parques naturales, el plan se convierte en una escapada completa.

Así, conocer la Casa Terracota no solo significa admirar una joya arquitectónica sin igual, sino también vivir la esencia de Boyacá: tradición, creatividad y naturaleza en un mismo viaje.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.