Dos empresas que demandaron al Estado colombiano por miles de millones ganaron licitación del dominio .CO

El MinTic Julián Molina declaró ganador al Consorcio cuyas empresas perdieron demandas en 2020: una por USD 350 millones y otra por $103 mil millones

Por:
junio 12, 2025
Dos empresas que demandaron al Estado colombiano por miles de millones ganaron licitación del dominio .CO

La primera gran tarea que tenía por delante al ministro de las TIC, Julián Molina, quien llegó al cargo como cuota del Partido de La U el pasado marzo, era abrir la licitación que ya estaba estructurada por su antecesor Mauricio Lizcano quien renunció para lanzarse a la Presidencia y escoger el operador del dominio .CO para los próximos diez años. Se trata de un gran negocio para los privados pero también para las finanzas públicas del país.

El Consorcio Equipo PuntoCo resultó seleccionado como el nuevo operador del contrato de registro del dominio de Internet de Colombia, .CO, por los próximos diez años. Un consorcio que incluye al mismo grupo tecnológico que lo opera actualmente aunque esta vez en alianza con una empresa colombiana. Equipo PuntoCo está integrado por la firma colombiana Central Comercializadora de Internet S.A. (CCIS) y la gestora de nombres de dominio británica Team Internet Group PLC.

El Consorcio Equipo PuntoCo presentó la mejor oferta en términos técnicos y económicos, cumpliendo con los requisitos del pliego de condiciones, y por lo tanto el pasado martes 10 de junio fue seleccionado como nuevo operador del contrato de operación del registro del dominio de Internet de Colombia .CO, en el marco la Audiencia Pública de Adjudicación del proceso de licitación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (LP-01-2025).

Una de las ganadoras pretendió arrancarle al Estado colombiano  USD 350 millones con una demanda internacional

En 2020, las dos empresas del Consorcio Equipo PuntoCo que esta vez resultaron ganadoras compitieron por el Dominio .CO, una quedó de primera, la otra de segunda. Ambas demandaron al Estado Colombiano por esa licitación, y ambas perdieron el año pasado sus respectivas demandas.

Desde 2009, .CO Internet SAS ha sido la operadora del dominio .CO, la extensión asignada a Colombia por el ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) y que se utiliza para identificar sitios web en internet, indicando su tipo, ubicación o propósito. Esta empresa fue adquirida a principios de 2014 por USD 190 millones por la multinacional estadounidense Neustar. En abril de 2020, Neustar fue a su vez adquirida por la también estadounidense GoDaddy, que ahora es parte del consorcio ganador, al ser subsidiaria de Team Internet Group.

Team Internet Group (anteriormente CentralNic Group) y que hace parte del Consorcio Equipo PuntoCo es una compañía constituida en el Reino Unido que actúa como proveedor backend para diversas extensiones de dominio ofrecidas a través de GoDaddy, lo que significa que gestiona los detalles técnicos y las operaciones de registro de estas extensiones.

La demanda de 350 millones de dólares al estado colombiano realizada por el grupo del que hace parte Godaddy fue a través de Vercara, LLC, antes Neustar, Inc. pues a pesar de haber ganado la licitación para continuar operando el dominio en el 2020, no estuvieron de acuerdo con que se convocara a una nueva licitación argumentando que se debían mantener las condiciones y renovárseles el contrato de forma automática unos 5 años más. Las condiciones anteriores los beneficiaba, en cambio, el nuevo modelo de operación le permitió al Estado colombiano recibir unos ingresos muy superiores, pasó de percibir alrededor de $ 41.000 millones en diez años a $ 507.000 millones en cuatro años. En septiembre de 2024, El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial falló en favor de la República de Colombia, el fallo destacó que la decisión de realizar una nueva licitación fue en beneficio del país.

Le puede interesar: El dominio.CO, una mina de oro que Colombia estuvo a punto de perder por una empresa gringa

Por otro lado, la colombiana Central Comercializadora de Internet S.A. (CCIS), una empresa de servicios informáticos y otras actividades de tecnología de la información con sede en Bogotá, liderada por el empresario Gerardo Aristizábal Peraza, que también demandó el resultado de la licitación anterior en 2020. La empresa buscaba la nulidad del acto de adjudicación del contrato de operación del registro del dominio .CO, donde quedó en segundo lugar, y exigía un pago de $103.376.139.778. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca analizó el caso y en julio de 2024 falló a favor de la Nación, negando la totalidad de las pretensiones de la demanda y condenando a la sociedad demandante al pago de costas por $2.360.466.152.

Con esta nueva adjudicación, los ingresos brutos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones pasarán del 81% que se venía percibiendo a un 92%. Esto se traduce en mayores recursos que serán consignados en el Fondo Único de TIC (FUTIC), dineros que son destinados a la conectividad y al cierre de la brecha digital en el país. El valor estimado del contrato corresponde a $164.262,7 millones, una estimación mínima de los Derechos Futic durante un año de la etapa de operación del contrato.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus