Dos lugares en Bogotá y otras opciones para hacer trueque de ropa, libros y otros artículos

El trueque revive en Bogotá y Ubaté como alternativa solidaria: libros, ropa y hasta reciclaje se cambian sin usar dinero

Por:
septiembre 03, 2025
Dos lugares en Bogotá y otras opciones para hacer trueque de ropa, libros y otros artículos

En tiempos de inflación y altos precios, cada vez más personas buscan alternativas para sobrevivir sin depender de la plata. En varias ciudades de Colombia está resurgiendo una costumbre ancestral: el trueque. Comunidades enteras se organizan para intercambiar alimentos, ropa, libros o saberes, todo sin que medie el dinero.

| Le puede interesar: Quién es el paisa que logró hacer de un poeta fracasado una película que está arrasando en taquillas

En Bogotá, la modalidad de trueque se hará presente en la 13ª edición de Lectura bajo los árboles, el festival de literatura al aire libre que regresa el próximo 20 de septiembre al Parque de los Novios. Allí, además de conciertos, narraciones orales y actividades culturales, los asistentes podrán participar en un trueque de libros y gráficas, un espacio pensado para intercambiar lecturas y saberes de manera libre y comunitaria.

Trueque
Foto: Instituto Distrital de las Artes IDARTES

Pero el trueque en Bogotá no se limita a los festivales. En redes sociales como TikTok se promueven ferias de intercambio que cada vez atraen más público en la capital. Una de ellas es Truequerer en la calle 44 #7-15 donde por $10mil de entrada los asistentes pueden participar en una jornada de trueque sin límite de artículos. También existen tiendas de segunda mano que cada sábado ofrecen planes de intercambio: pagar $5mil para cambiar hasta 3 prendas o $10milpara intercambiar hasta 7. La única condición es que la ropa esté en buen estado, limpia y sin daños, promoviendo así el consumo responsable.

@annieagredo Venta o Trueque de tu ropa en Bogotá ✨ #trueque #bogota #planes ♬ sonido original - Ann

El municipio de Ubaté, en Cundinamarca, ha llevado el trueque a un nivel más estructurado con el Biotrueque, un programa promovido desde 2021 por la Empresa de Servicios Públicos de Ubaté(Emservilla), en alianza con el Banco de Alimentos, la Dirección Técnica de Promoción Agropecuaria y la Oficina de Desarrollo Sustentable del municipio. Gracias a esta iniciativa, más de 100 toneladas de residuos reciclables han sido canjeadas por mercados y productos de bioseguridad. Lo que antes se quemaba en patios o terminaba en los ríos, hoy se convierte en ahorro para las familias rurales. Cartón, plástico, vidrio y chatarra se reciben a cambio de alimentos como arroz, panela, hortalizas o incluso abono orgánico.

El Biotrueque ha sido reconocido por la Superintendencia de Servicios Públicos y Andesco por su aporte a la sostenibilidad y la economía circular. Con una participación creciente de las veredas de Ubaté, la estrategia ya es parte de la rutina de muchas familias que aprendieron a ver los residuos como recursos. A pesar de los retos del mercado del reciclaje, el programa sigue firme y demuestra que el intercambio, más que un acto económico, es una herramienta social, ambiental y cultural que fortalece lazos comunitarios y genera cambios de hábito.

El trueque, que alguna vez se pensó como una costumbre del pasado, hoy se reinventa en plazas, bibliotecas, ferias urbanas y veredas rurales. Desde libros y ropa en Bogotá hasta el reciclaje transformado en alimento en Ubaté, todas estas experiencias tienen un mismo propósito: rescatar el valor de compartir y demostrar que todavía es posible construir comunidad sin depender únicamente del dinero.

| Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus