El sueño americano de muchos colombianos en algún momento fue vivir en Estados Unidos, ganar mucho dinero y crear una nueva vida próspera en ese país. Lastimosamente, muy pocos lograron ese resultado; sin embargo, sí hay casos de completo éxito, de grandes actores y actrices, empresarios y cantantes que han llegado muy lejos. Un ejemplo perfecto es el de Sebastián Zuleta y Eduardo Díez, dos paisas fichados por Disney, que trabajan haciendo música para cine y televisión y son una pieza fundamental en diferentes películas de esta gran compañía.
La música detrás de las películas es extremadamente importante; es lo que le da ese toque mágico, la que refuerza cada escena y sentimiento que se quiere representar. Aunque los espectadores no lo noten, la realidad es que el trabajo de los músicos tiene un lugar especial en el mundo audiovisual. Por eso, ir de las calles de Medellín a Hollywood ha sido una transición radical para estos colombianos, que le han dado el toque especial a cada uno de sus trabajos.
El talento de estos paisas fichados por Disney
Los dos formaron parte del equipo de musicalización de Encanto (2021), la película de Disney que sigue la vida de la familia Madrigal y que está inspirada en la cultura colombiana, y de Moana 2 (2024), la cinta sobre la niña polinesia que rinde un homenaje a la cultura del Pacífico. Para esta última, Sebastián trabajó en la composición de la música incidental, es decir, la música de fondo que crea una atmósfera. Mientras Eduardo hizo parte de la creación de música adicional.
Desde su adolescencia y niñez ya sabían que la música era lo suyo. Sebastián estudió en la Full Sail University en Florida, Estados Unidos, y Eduardo se graduó con honores en la Universidad Eafit y cursó una licenciatura en el Berklee College of Music, la universidad con uno de los programas de música más prestigiosos del mundo. Desde un principio, dieron una clara señal de que llegarían lejos con su talento.
En el caso de Sebastián, tras graduarse de Full Sail, empezó a trabajar en Miami, donde también estaba radicada su familia. Sin embargo, nunca se rindió en su sueño y, gracias a una conexión que su universidad hizo posible, logró contactarse con el compositor brasileño Heitor Pereira y ofrecerle sus servicios como editor musical, compositor y productor. Esa experiencia fue su trampolín para llegar a Disney.
Se sabe que ambos comenzaron su carrera en la industria audiovisual en películas de Disney, yendo directo a cumplir el verdadero “sueño americano”. Sebastián tuvo su debut en Una chihuahua de Beverly Hills (2008) y Fernando en La Era de Hielo: Las aventuras de Buck (2022). Además, su más reciente colaboración en Moana 2 fue un éxito en taquilla.
La película recaudó más de 800 millones de dólares a nivel mundial en su cuarto fin de semana, estableciendo un récord histórico en Acción de Gracias con 221 millones en Norteamérica. En América Latina, se convirtió en el estreno más exitoso de Disney Animation Studios, alcanzando 34,3 millones de dólares y 8,2 millones de espectadores en su primer fin de semana. En Argentina, superó el millón de espectadores en solo 11 días. Tras 106 días en cines y más de 1.000 millones de dólares recaudados, la película llegó a Disney+ el 12 de marzo de 2025.
Así fueron los cuatro años de trabajo de Sebastián en Moana 2
Además de conocer su historia, que sirvió de inspiración para muchos colombianos, Sebastián Zuleta explicó en una entrevista con El Tiempo cómo es su exhaustivo pero gratificante trabajo. Poniendo como ejemplo Moana 2, que contaba con aproximadamente 70 minutos de música original, de los cuales 26 minutos corresponden a canciones. Una gran cantidad de material que no iba a formarse solo, así que reveló cuál es el paso a paso.
Una vez aprobado todo el material, comienza su parte favorita: la grabación. Un momento clave, en el que 65 músicos interpretan en vivo la partitura definitiva. La banda sonora atravesó un proceso creativo y administrativo de cuatro años antes de grabar.
En el estudio de grabación, explicó Sebastián, se realizaban dos o tres tomas por escena debido a la gran cantidad de música que debía registrarse en un tiempo limitado. Posteriormente, las grabaciones pasaban por un proceso de mezcla, para asegurar que cada instrumento sonara con claridad y en armonía. Se pensaría que después de grabar semejante cantidad, casi todo estaba terminado.
@billboardar 🌊🌺 Emilia será parte de la banda sonora de #Moana2 🐚 interpretando la canción "Al final" @EMILIA #BillboardAR #emilia #nuevamusica #moana #alfinal ♬ Al final (versión de créditos finales) - Emilia
Sin embargo, el proceso aún no terminaba ahí. La música debía ser probada en una sala de cine real. En esta fase, el paisa se reunía con ingenieros de mezcla, editores de diálogo, editores de música y editores de efectos de sonido frente a una enorme consola, mientras la película se proyectaba. Este paso permitía evaluar cómo se integraba la banda sonora con el resto de los elementos sonoros del filme.
Finalmente, una vez recibido el visto bueno, se realizaba la mezcla definitiva, que en esta ocasión tuvo lugar en el Skywalker Ranch, el famoso estudio fundado por George Lucas y actualmente propiedad de Disney, ubicado al norte de San Francisco. Sobre esta experiencia, Zuleta confesó que fue un sueño hecho realidad, ya que creció viendo las películas de Star Wars, por lo que tuvo que pellizcarse varias veces para asimilar que realmente estaba trabajando en ese lugar icónico.
No cabe duda de que el camino de Sebastián Zuleta y Eduardo Díez es un ejemplo de cómo el talento, la disciplina y la perseverancia pueden llevar a cumplir sueños que parecen inalcanzables. Su contribución al cine de animación ha dejado huella en Disney y ha puesto en alto el nombre de Colombia en la industria musical y cinematográfica. Desde Medellín hasta Hollywood, su historia inspira a nuevas generaciones de artistas.
| Ver también: La paisa premiada con su helado Amor-Acuyá, ahora lo vende en los parques de Orlando, en EE.UU
Anuncios.
Anuncios.