El pasado 15 de abril, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, adjudicó un contrato de $ 100.836 millones al Consorcio ME Carolina para la elaboración de los diseños y la construcción del intercambiador vial La Carolina. El consorcio está integrado por tres empresas de la constructora portuguesa Mota-Engil: Colombia ME SAS (con el 89,99 % de participación), Mota Engil Colombia SAS (con el 10 %) y Mota Engil Engenharia e Construcao SA, sucursal Colombia (con el 0,01 %).
El Consorcio ME Carolina fue el único oferente que la Alcaldía de Cartagena tuvo en cuenta. La propuesta del otro oferente, el Consorcio de Intercambio La Carolina, fue rechazada por no incluir todos los requisitos jurídicos exigidos en los pliegos de la licitación.
No es la primera vez que Mota-Engil es el único proponente en un proyecto en Colombia. En 2022, la constructora se presentó, junto con la empresa china CRRC (Hong Kong) CO Limited Sucursal Colombia, a la licitación para construir el metro de la 80 en Medellín. El consorcio fue el único en presentar una propuesta y se quedó con el contrato para una de las obras más importantes de la ciudad en los últimos años.
Mota-Engil también es conocida en Barranquilla por los contratos que ha ganado con la Alcaldía de Alejandro Char. Durante el segundo gobierno de Char (2016-2019), la empresa fue parte de tres consorcios que obtuvieron $ 239.654 millones en contratos, que incluyeron la construcción de dos tramos del Malecón del Río y la canalización del arroyo de la carrera 65.
En el actual tercer periodo del alcalde Char, Mota-Engil ha ganado dos contratos más. El primero, por $ 92.664 millones, fue para la construcción de una losa que sellaría gran parte del arroyo de Rebolo. Este contrato también se adjudicó sin competencia real, ya que el otro proponente no cumplió con los requisitos exigidos en la licitación. La obra ha sido cuestionada, ya que, con el primer aguacero de 2025, se inundaron 18 casas en el barrio. El segundo contrato, por $ 117.038 millones, se adjudicó en octubre de 2024 al Consorcio Arroyo 85, integrado por tres filiales de Mota-Engil, para la canalización del arroyo de la calle 85. La adjudicación se dio después de un primer intento fallido de contratación por falta de ofertas, y el otro proponente en el segundo intento no pasó la evaluación técnica.
En Cartagena, Mota-Engil también estuvo a cargo de la construcción del Megacolegio Pies Descalzos. Sin embargo, la empresa no terminó el proyecto, que formaba parte de un paquete de 248 colegios contratados por el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación. Mota-Engil entregó solo 17 colegios y en septiembre de 2019 renunció al contrato, argumentando que el Fondo de Financiamiento no tenía la voluntad de llegar a acuerdos para terminar las obras.
En mayo de 2024, la Contraloría General declaró a Mota-Engil fiscalmente responsable por $ 20.239 millones. No obstante, la empresa aún no está inhabilitada para contratar con el Estado, ya que la decisión no está en firme y la constructora interpuso recursos de reposición y apelación. Mota-Engil le comunicó a la Alcaldía que, si la sanción queda en firme, pagará, pero se reserva el derecho de discutir la decisión ante la jurisdicción contenciosa.
Le podría interesar: Revés para el Grupo Aval de Sarmiento Angulo en el corredor vial que pasa por el Puente Chirajara
Anuncios.
Anuncios.