El almirante gringo a quien le toca hacer frente al despliegue militar frente a Venezuela

Desde el Comando Sur en la Florida Alvin Hosley quien estuvo en Colombia pero no se reunió con Petro dirige las operaciones militares de EUAdel sur del continente

Por:
agosto 24, 2025
El almirante gringo a quien le toca hacer frente al despliegue militar frente a Venezuela

El almirante Alvin Holsey es el curtido militar que como jefe del Comando Sur está ejecutando por órdenes del presidente Trump un enorme despliegue militar con varios buques de guerra, aviones y marines operando cerca de las costas de Venezuela. El Pentágono ha dicho que desde este jueves las fuerzas estadounidenses estarán “en posición” en las costas del régimen de Nicolás Maduro.

 Holsey tiene una gran trayectoria naval en la que ha sido piloto aeronaval, comandante de escuadrón antisubmarino, de buque anfibio USS Makin Island y del Grupo de Ataque del portaaviones USS Carl Vinson. Su nombramiento pasó por el Congreso, como es de rigor, y una vez ratificado por el Senado asumió el mando el 24 de septiembre de 2024 en una ceremonia presidida por el secretario de Defensa Lloyd Austin y el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Charles Q. Brown Jr.

Era el comandante adjunto de la general Laura J. Richardson, quien había estuvo al frente del Comando Sur desde el 29 de octubre de 2021 hasta el 7 de noviembre de 2024, quien fue la primera mujer en dirigirlo. Hosley es el primer afroamericano.

El oficial colombiano que se desempeña como enlace militar ante el Comando Sur es el coronel Dedfor Bravo González. Actualmente cumple funciones como Partner Nation Liaison Officer (PNLO), una dependencia que forma parte del Comando Sur. El coronel Bravo es bogotano, criado en Boyacá, llegó a Fort Sam Houston, Texas, en junio del 2024, para integrarse como uno de los cuatro oficiales de enlace de país asociado. Su labor incluye coordinar cooperación militar, interoperabilidad, ejercicios conjuntos como Panamax e Hydra III, y operaciones contra el narcotráfico y el crimen organizado.

 - El almirante gringo a quien le toca hacer frente al despliegue militar frente a Venezuela
Alvin Holsey, comandante del Comando Sur saluda al coronel del ejército colombiano Dedfor Bravo González, oficial de enlace de Colombia, en al cuartel general en Fort Sam Houston, Texas, el 16 de enero 2025. Foto Ejército EE. UU,

Desde la base de Doral, Florida, dirige el comando que tiene jurisdicción sobre América Latina, el Caribe y sectores marítimos estratégicos, incluida la defensa del Canal de Panamá. En este mes de agosto más de 4.000 marines y marinos, destructores Aegis, un submarino, y fuerza anfibia fueron destinados al sur del Caribe. Destacaron especialmente los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, que fueron autorizados para interceptar envíos ilícitos, dentro del propósito explicito de una guerra al narcotráfico.

Holsey, gradado  en 1988 en la Academia Naval de Annapolis como oficial de superficie,  pronto se entrenó como piloto naval, con experiencia en helicópteros antisubmarinos. También trabajó en el Estado Mayor Conjunto en el Pentágono, en áreas de operaciones, planificación y relaciones internacionales. Su interlocución con el Secretario de Defensa y altos mandos ocurre en el contexto de los informes de postura al Congreso. En esos foros es donde Holsey proporciona su evaluación sobre seguridad hemisférica, influencias de potencias rivales como Cuba, China, Rusia, y la cooperación regional.

Una interlocutora clave es Stephanie Syptak-Ramnath quien asumió funciones como subdirectora civil del Comando y asesora principal de política exterior en el Comando Sur en Miami, Florida, en junio de 2025, después de haber sido embajadora en Perú.

A nivel regional, Hosley ha mantenido relaciones fluidas con ministros de Defensa y Seguridad de países aliados de la región, como Panamá y República Dominicana. Este mes se reunió con el viceminietro de Defensa de República Dominicana, Miguel Ángel Rubio Báez, para conversar sobre la cooperación antinarcóticos, en febrero lo estado en Panamá con el ministro de Seguridad Frank Abrego, el canciller Javier Martínez-Acha Vásquwz, y el administrador del Canal, Ricaurte Väsquez Morales.

Le puede interesar:  Por qué Petro no podría apoyar a Venezuela contra los 3 poderosos buques de guerra de Trump

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus