El alto precio que pagará Yolanda Villavicencio para ser la Canciller de Petro: dejar de ser española

Para asumir el cargo, la nueva canciller tendrá que renunciar a su doble nacionalidad, así como lo hicieron Luis Gilberto Murillo y Carolina Barco

Por:
julio 10, 2025
El alto precio que pagará Yolanda Villavicencio para ser la Canciller de Petro: dejar de ser española

Uno de los dilemas que enfrentó Luis Gilberto Murillo para asumir el cargo de Canciller, quien inicialmente fue encargado tras la renuncia de Álvaro Leyva provocada por la sanción de la Procuraduría, fue el tener que renunciar a su nacionalidad norteamericana, país donde ha vivido buena parte de su vida. Escogió ejercer el alto rol en el gobierno Petro, como en su momento también lo hizo Carolina Barco quien también se vio obligada a renunciar a su doble nacionalidad para ser la Ministra de Relaciones Exteriores y luego Embajadora en Washington en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

La bogotana Yolanda Villavicencio, recién nombrada Canciller encargada tras la renuncia de Laura Sarabia, atrapada en el lio del contrato para la elaboración de los pasaportes para los colombianos, parece tendrá que recorrer el mismo camino de Luis Gilberto Murillo y Carolina Barco: renunciar a su doble nacionalidad y perder su estatus de ciudadana española, país donde ha  vivido gran parte de su vida adulta y donde incluso ha ejercido derechos políticos como primera candidata extranjera a la Asamblea Regional de la Comunidad de Madrid, antes de ocupar luego roles con mayor peso político.

Yolanda Villavicencio llegó hace 32 años a España en búsqueda de oportunidades en la década de los 90. Desde allá, terminó militando bajo las toldas Grupo Partido Socialista Obrero Español (PSOE) hasta el punto de ganarse una silla como diputada en la Asamblea de Madrid en 2004 y en la Comisión de Inmigración convirtiéndose en la voz cantante de los colombianos en España.

Yolanda Villavicencio
La nueva Canciller era la coordinadora política de la Colombia Humana en España

Al tiempo de su rol como ciudadana española Yolanda Villavicencio ha sido una dura activista política al lado de Gustavo Petro a quien apoyó desde su candidatura presidencial de 2018, cuando fue coordinadora política de la Colombia Humana. Luego en 2022 se comprometió con las banderas del Pacto Histórico. La campaña que movió Yolanda Villavicencio fue clave para la elección de Petro logrando su triunfo con los colombianos en España frente a su contrincante Rodolfo Hernández con el 56% de los votos.

l Le podría interesar: Un Petrista pura sangre, mano derecha del español Xavier Vendrell, reemplaza a Gustavo Bolívar en el DPS

Aprovechó incluso sus contactos con la base electoral del PSOE a favor de Petro y comprometiendo, según relatos de colombianos en ese país, a sus posibles votantes con permisos de residencia, trabajo, nacionalidad y hasta la promesa de reunirlos con sus familias, haciendo uso del poder en el ejecutivo del PSOE que logró poner en la jefatura del Estado a Pedro Sánchez, después de un duro pulso político. Y aunque el presidente Petro ha tenido una mayor cercanía con los políticos catalanes de Izquierda Republicana al que pertenece su asesor de confianza Xavier Vendrell.

La lealtad de Villavicencio a Petro, la trajo de regreso a Colombia y por lo alto  

En el arranque del Gobierno, el presidente Petro le retribuyó su respaldo a Yolanda Villavicencio nombrándola en el Ministerio de Relaciones Exteriores como coordinadora internacional de Colombia Nos Une -un programa creado en el pasado para mantener vínculos con los colombianos en el exterior-, pero tenía otros planes para ella: la nueva vicecancillería de Migraciones que tenía en mente crear. Sin embargo, la entonces canciller Laura Sarabia elaboró el decreto 581 con el nombramiento de Yolanda Villavicencio como vicecanciller de Migraciones, pero no gestionó la creación del cargo con el ministro de Hacienda Germán Ávila y sin el necesario respaldo presupuestal, la vicecancillería de Migraciones quedó en papel.

l Le recomendamos: La esposa rusa del Canciller Murillo que se quedó en EE.UU y le puso en pausa la candidatura presidencial

Con la orden del Presidente como un imperativo, Laura Sarabia encontró una alternativa y el 6 de junio en Cartagena, posesionó a Yolanda Villavicencio como nueva viceministra de Relaciones Exteriores tras la salida del funcionario de carrera, Daniel Ávila, quien estuvo en el cargo durante tres meses y renunció por “razones personales" como dejó constatado en su carta.

Tras un mes de ser viceministra, le llegó a Yolanda Villavicencio la oportunidad de su vida: ser Canciller de Colombia en el gobierno de Gustavo Petro. El encargo fue veloz y a diferencia de sus antecesores fue con todos los bombos en la Casa de Nariño como si se tratara de un nombramiento en propiedad, que parecería es lo que está en la mente del Presidente.

Yolanda Villavicencio
La nueva Canciller tendría que renunciar a su doble nacionalidad

Una escogencia que tendrá para Villavicencio un precio alto: sacrificar, en lo inmediato, su nacionalidad española, el país donde ha hecho su vida y se ha abierto también un camino en la política nacional, así su partido el PSOE esté de capa caída por los escándalos de corrupción que rondan al presidente Pedro Sánchez y la cúpula en La Moncloa.  


Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus