El amargo éxito del turismo en Bogotá: récord de visitantes, pero un desplome brutal del empleo

La capital celebra cifras históricas de visitantes superando la pandemia, pero el empleo en hoteles y agencias de viaje se ha desplomado un 52 %

Por:
julio 29, 2025
El amargo éxito del turismo en Bogotá: récord de visitantes, pero un desplome brutal del empleo

Bogotá vive una fiesta turística sin precedentes. Según el boletín del Observatorio de Turismo de Bogotá de marzo-abril de 2025, la ciudad recibió la asombrosa cifra de 14.074.859 turistas en 2024, un número que no solo deja atrás los años de la pandemia, sino que supera en un 12,9 % los registros de 2019. La capital está de moda en el mundo, atrayendo a un número creciente de extranjeros que la consolidan como el principal destino del país.

El arranque de 2025 confirma el idilio: solo entre enero y abril, la ciudad acogió a 621.513 visitantes internacionales, un 6,8 % más que el año anterior, según datos de Migración Colombia analizados en el informe. Los viajeros, principalmente de Venezuela, Estados Unidos y México, llegan atraídos por la cultura y la oferta de la capital. Sin embargo, esta celebración de cifras récord esconde un drama silencioso que golpea el corazón del sector: el empleo se está desmoronando justo donde más debería crecer.

El desplome: 52 % menos empleos en hoteles y agencias

La paradoja es alarmante. Mientras los indicadores de visitantes suben, los de empleo en los sectores tradicionales caen en picada. Cifras de cálculos propios del Observatorio de Turismo de Bogotá, con base en Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE, incluidas en el mismo boletín, revelan una contracción brutal: el empleo en los sectores directos —que agrupa a hoteles, alojamientos y agencias de viaje— se desplomó un estrepitoso 52,3 % en el último año.

Se pasó de tener 32.907 personas trabajando en estas áreas en el primer trimestre de 2024 a solo 15.708 en el mismo periodo de 2025. La pregunta es inevitable: si la ciudad está llena de turistas, ¿por qué las empresas que deben hospedarlos y atenderlos están recortando personal de forma tan agresiva?

La transformación: de hoteles a apartamentos turísticos

La respuesta parece estar en un cambio radical en los hábitos de los viajeros. El informe del Observatorio ofrece pistas claras que apuntan a una profunda transformación del mercado:

  • El boom de las viviendas turísticas: El modelo de negocio ha cambiado. Datos del Registro Nacional de Turismo (RNT) muestran que el 59,5 % de los prestadores de servicios turísticos en Bogotá ya son viviendas para uso turístico. Los hoteles tradicionales apenas representan el 6,5 %. Los turistas, especialmente los extranjeros, prefieren la autonomía y el costo de un apartamento.
  • El gasto se va a la calle: Mientras el empleo hotelero cae, los sectores "conexos" como restaurantes, bares, organizadores de eventos y actividades culturales vieron crecer su personal en un 33,6 %. El turista moderno invierte más en la experiencia que en el hospedaje.
  • Viajeros por aire, no por tierra: La conectividad aérea internacional va viento en popa con un aumento de pasajeros del 6,5 %, según cifras de la Aerocivil. En contraste, el tráfico de pasajeros nacionales aéreos bajó 3,9 % y el de viajeros por las terminales de transporte terrestre de Bogotá cayó un 9,0 %.

El éxito de Bogotá como destino es innegable, pero la fiesta no es para todos. La ciudad es un imán global que ha sabido atraer al mundo, pero enfrenta el desafío de un modelo turístico que se transforma a una velocidad de vértigo, dejando a los actores tradicionales y a sus miles de empleados en una encrucijada de la que será difícil salir.

Puede ver el informe completo acá.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus