Hace unos seis meses, ante un auditorio repleto, vestido con jean, camisa estampada, tenis y hablando con marcado acento antioqueño, el empresario Juan David Vélez Abad lloró al recordar la fiesta organizada para agradecerles a 150 personas que le ayudaron a darle vida a 3 Cordilleras, una de las primeras cervecerías artesanales, entre 200 mal contadas, existentes en Colombia.
¡Lo logramos! Fue la palabra que le dijo 17 años atrás a su esposa Verónica, pues en ese momento soñado y sufrido, llevaba 8 años, tres hijos y muchas millas acumuladas en viajes desde Estados Unidos para montar una cervecería artesanal en Colombia cuando la poderosa y centenaria Bavaria, reinaba en el mercado nacional con su producción industrial de cerveza amarga dorada.
|Le puede interesar Así fue como la familia Santo Domingo terminó dueña de BBC, la cervecería más gomela del país
El camino que llevó a Juan David Vélez a crear su propia cerveza artesanal
A sus 53 años de edad, Juan David Vélez Abad continúa relatando obra y milagros de una empresa que no nació de las ideas de negocio escritas en un papelito cuando estudiaba la Maestría en Atlanta (Estados Unidos), sino de una salida a comer pizza con su esposa después de saborear una cerveza roja artesanal.
Enamorado de la cerveza artesanal, mientras estudiaba inglés, compró un libro que lo metió de cabeza en el mundo de las bebidas a base de malta hasta el punto de que les propuso a sus compañeros de la Maestría montar una cervecería en Colombia, pero al concluir los estudios, intentó regresar a Colombia, pero las noticias compartidas por los familiares no eran alentadoras.

En esas circunstancias, permanecieron en Estados Unidos. Verónica consiguió trabajo y Juan David se fue a buscar trabajo en la cervecería artesanal SweetWater quesolo tenía 7 meses de funcionamiento, un dueño medio hippie que aceptó el ofrecimiento de Vélez de trabajar gratis.
Por su parte, el antioqueño, medio culebrero y emprendedor, tenía claro que quería aprender de cerveza, se regaló 5 meses en SweetWater y luego cobró salario e carrera allí mismo durante más de 5 años en los que barrió, trapeó y sin detenerse a pensar mucho que era administrador de empresas egresado de la Universidad Eafit con Maestría en universidad estadounidense, aprendió a fabricar cerveza artesanal, que era lo que realmente le interesaba.
Vélez Abad siguió con su proyecto en mente, entrando y saliendo de Colombia con la esperanza de conseguir socios entre sus amigos a los que con frecuencia les traía cervezas gringas rarísimas para convencerlos más fácilmente de ser parte de su empresa, pero en ese momento nadie quiso porque consideraban una locura competirle a Bavaria, pero el empresario decía que no iba a competir porque eran dos productos totalmente diferentes.
Se cumplió el sueño
Con apoyo de su amigo Andrés Bernal y unos 400 millones de pesos ahorrados, elaboraron un plan de negocios y se lo presentaron a unos 60 potenciales inversionistas que aportaron cerca de 2.800 millones de pesos en total. En diciembre de 2007 nació la cerveza 3 Cordilleras y la marca se fue dando a conocer, literalmente, de boca en boca.
El dinero de los socios le sirvió a Juanchi, como también es conocido Vélez Abad, para comprar una planta cervecera usada. La desbarató, la trajo a Colombia, la soldó y durante 15 días puso la cerveza “cocinar”. Luego, organizó una fiesta para que los amigos y socios conocieran la bebida no embotellada, sino producida y vendida por barriles de 60 litros, lo que representaba 180 cervezas.
Cuando faltaban unos cinco días para el encuentro con aquellos inversionistas, Vélez Abad decidió con su esposa Verónica, organizar una prefiesta con las personas que ayudaron en el montaje.
Al ver a la gente disfrutar su cerveza, sintió gran satisfacción y alegría, pues llevaba 10 años tratando de darle forma a un negocio y vida a 3 Cordilleras, aunque el sueño se le volvió pesadilla porque al año de operación, tuvo que pedirles más dinero a los socios.
La expansión de la cervecería que ganaba popularidad en el país
Cuatro o cinco años después, para hacerle honor al nombre de 3 Cordilleras y no quedarse solo en Medellín, Juan David y Verónica decidieron expandirse a Bogotá y Cali, donde es mayor el consumo de cerveza. Así, vendían en barril las variedades de cerveza artesanal llamadas Mestiza, Mulata y Blanca. Un año después, pusieron en marcha la propia embotelladora.
|Le puede interesar Goleador y empresario: los buenos negocios de Dayro Moreno fuera de las canchas
Como es un producto diferente a la cerveza industrial, montaron un espacio para fiestas dentro de la fábrica con el fin de que las personas del sector conocieran a 3 Cordilleras. Entre 2010 y 2014, por ejemplo, las cervezas se vendieron en Pizzería 1969, empresa que fue liquidada.
En 2012, Juan David Vélez logró que su cerveza 3 Cordilleras se empezara a vender en Beer Station, especialmente la rosada. Beer Station es una importante cadena de bares que en un inicio perteneció al Grupo El Corral y en 2014 fue adquirida por el Grupo Nutresa, ahora de la familia Gilinski. Así, continuó 3 Cordilleras creciendo hasta el punto de comprar nuevos tanques de fermentación para fortalecer su operación.
Paso el tiempo y ante la imposibilidad de hacer una capitalización, en una Asamblea, Juan David Vélez propuso vender el negocio a El Corral con la idea de que, si Beer Station compraba la mitad y también compraba cerveza, saldrían adelante.
Central Cervecera aparece en el mapa de la marca
Cuando estaba en su mejor momento, apareció en el panorama Central Cervecera, empresa de la Organización Ardila Lülle, conglomerado interesado en continuar o saldar la antigua batalla por el mercado cervecero desde cuando lanzaron Leona y construyeron la planta de Tocancipá para quitarle participación a Bavaria, líder.
Central Cervecera nació de la alianza de Postobón, una de las empresas y marcas más queridas por los Ardila Lülle, con la chilena Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) y en ese momento, manifestó interés en comprar a 3 Cordilleras.

En ese contexto, mediante documento privado, el 15 de febrero de 2016, se constituyó Artesanos de Cervezas S. A. S. razón social de la empresa que produce 3 Cordilleras, que en 2023 lanzó su primera cerveza rosada en lata, cumplió 15 años de existencia y es reconocida como una de las pioneras en su sector.
Juan David Vélez cumplió así su sueño de crear una cervecera artesanal y de paso, conquistó a los Ardila Lülle, quienes a través de Central Cervecera de Colombia controlan y son dueños del 100 por ciento de Artesanos de Cervezas S. A. S. Desde que la compraron hace 8 años, los Ardila han conservado como representante legal y gerente a Juan David Vélez Abad.
En este escenario de mayor competencia, Central Cervecera empezó a comercializar Heineken, una cerveza de Países Bajos que los posicionó muy bien en el mapa. Aunque, su portafolio se ampliaría poco después vendiendo en Colombia otras cervezas como Tecate, Miller Lite, Sol, Coors Light, Miller Genuine Draft y entre ellas, estaba Cordilleras.
La marca artesanal 3 Cordilleras, que empezaba a conquistar el paladar de las personas en el país como aliada de Central Cervecera, respondía con esa jugada a los movimientos hechos por AB InBev en 2015, la empresa belga que se había convertido en la nueva propietaria de Bavaria con el fin de dominar el creciente mercado de la cerveza artesanal.
La venta de 3 Cordilleras a los Ardila Lülle
La venta de 3 Cordilleras a los Ardila Lülle dejó contentos a los inversionistas que creyeron en Juan David Vélez y personas del sector reconocen que Juanchis abrió la brecha, es uno de los pioneros en la promoción del consumo de cerveza artesanal y luchador por su vida, pues durante este largo camino, sufrió un accidente cerebrovascular que le ha dejado algunas secuelas.
Después de esa experiencia empresarial y haber conquistado a los Ardila Lülle, Juan David Vélez Abad sueña con ver a los colombianos aumentar el consumo de cerveza artesanal mientras avanza en el proceso de cierre de la cervecería de Medellín.

Muchos se han preguntado: ¿por qué le vendió 3 Cordilleras a un conglomerado y no siguió en la pelea? Para este antioqueño, de lo que se trata es de ofrecerles a los colombianos algo diferente, más posibilidades, además de las cervezas industriales.
De hecho, lo logró porque su marca se convirtió en referente del mercado de cervezas artesanales y poco a poco, empezaron a fundar más o a tomar más relevancia otras empresas dedicadas a este producto a las bebidas a base de malta.
Gracias a la compra hecha por la Organización Ardila Lülle, la marca 3 Cordilleras siguió creciendo y en 2020 abrió en Bogotá las puertas de su segunda cervecería a nivel nacional. Este lugar se ha convertido en un punto de encuentro para que la gente disfrute y conozca la historia de la empresa que tiene un portafolio de seis productos y es uno de los patrocinadores del Oktoberfest Artesanal.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.