El Bagre, Antioquia, vive su peor temporada de inundaciones

Las graves inundaciones en El Bagre ponen en riesgo comercio y viviendas; Gobernación promete obras y $40 mil millones para mitigar la crisis

Por: Carmelo Antonio Rodríguez Payares
agosto 11, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
El Bagre, Antioquia, vive su peor temporada de inundaciones

Da tristeza ver los castigos y los azotes que nos propina la madre naturaleza por nuestro irracional comportamiento en contra de ella, y como me le enseñaron desde niño: “esas son vainas buscadas”, y al decir esto me refiero a todo lo que pasa en el mundo con las perturbaciones del clima, pero ahora me quiero referir a lo de mi pueblo El Bagre, Antioquia. Es cierto que estamos en un punto geográfico de una fragilidad extrema, con dos ríos que lo acechan día y noche y con unos fundadores que no tuvieron la imaginación para llevarlo unos metros más allá de estos afluentes, pero eso ya no creo que sea objeto de discusión.

El pueblo ha sufrido en los últimos meses de unas severas inundaciones que hasta el momento no se habían visto y por cierto en muchas ocasiones las mismas eran objeto de fiesta y de aglomeración porque las mismas no tenían peligro alguno. Me explico: quienes nacimos allí somos testigos que esos dos ríos, que además eran fuente de manutención por el pescado y demás cosas que proporcionaban, jamás los sentimos como enemigos públicos, pero ahora con la intensidad de las lluvias y por otros efectos, los vemos como una fuente de peligro, si así se quiere decir por qué las consecuencias de las últimas inundaciones han puesto en jaque a buena parte del comercio que está asentado en la zona central del Bijao y de otros sectores que día y noche amanecen con el agua al cuello.                             

De allí que en buena hora fue bien recibida la reciente visita del señor gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona y su equipo técnico, cuyo objetivo fue centrado en tratar de buscarle una salida a esta encrucijada, que de todas maneras no es tan sencilla ni barata en términos económicos, como algunos sectores han sugerido, porque a mano alzada se necesitan por lo menos $100 mil millones de pesos, según han dicho algunos conocedores.

Concluida la visita del mandatario seccional, el alcalde Marco Fidel Trespalacio Bulloso destacó que dentro de los compromisos quedaron los siguientes asuntos: estudios y diseños de un colector pagado por la gobernación, destinar 40 mil millones de pesos en diferentes obras para la población; un centro vida para el corregimiento de Puerto López, cubierta de la placa polideportiva de los barrios el Porvenir y la Floresta, dos carros recolectores de basura, micromedidores y un préstamo de maquinaria amarilla. No hay peor diligencia que la que no se hace.

También le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus