Colombia fue uno de los países estrella en la Expo Osaka 2025, llevando su cultura y tradición gastronómica hasta territorio asiático. Aunque el presidente Gustavo Petro generó polémica con su discurso de apertura, la verdadera protagonista de esos cinco meses fue la lechona, ese plato tolimense que despertó la curiosidad de miles de visitantes. Según cifras oficiales, durante el evento se lograron vender alrededor de 10 toneladas de este manjar, un hecho que sorprendió a muchos y que dejó la pregunta en el aire: ¿quién estaba detrás de semejante éxito?
La respuesta no es un reconocido chef que viajó desde Colombia, sino un bogotano que lleva más de dos décadas residenciado en Japón y que, con su ingenio y esfuerzo, logró adaptar la receta para conquistar un paladar tan exigente como el japonés.
El bogotano que llevó la lechona hasta Osaka
Óscar Pineda es el nombre detrás de esta hazaña. Migró a Japón hace 25 años y, como él mismo contó en entrevista con Blu Radio, su historia de emprendimiento comenzó en plena pandemia. En aquel momento, junto a un chef colombiano, decidió montar un negocio de gastronomía latina. Su carta inicial estaba enfocada en burritos, tacos y otros platos de origen mexicano, pero con el tiempo la idea de ofrecer un plato típicamente colombiano empezó a tomar fuerza.

|Le puede interesar Cinco planes imperdibles para hacer en Bogotá de norte a sur
Fue entonces cuando la lechona apareció en escena, aunque no exactamente como se conoce en Colombia. Pineda y su socio entendieron que para lograr aceptación en Japón había que hacer ciertas adaptaciones, tanto por temas de sabor como por las regulaciones locales de alimentos.
La lechona japonesa con alma colombiana
La receta que hoy triunfa en Japón es menos grasosa que la que se prepara en Tolima o en Bogotá. Además, se incorporó una mayor cantidad de arroz, lo que no solo abarata costos, sino que también aumenta la porción para los comensales. Otro detalle importante es la carne: los cerdos no son japoneses, sino importados desde México, donde el precio y la calidad se ajustan mejor a las necesidades del negocio.
Pese a estas modificaciones, el plato conserva la esencia que lo hace inconfundible: el sabor especiado, la textura de la carne y, por supuesto, la manera en que se sirve. Fue así como los visitantes de la Expo Osaka 2025 encontraron un plato exótico, sabroso y diferente, que terminó por cautivar sus paladares.
Un éxito que apenas comienza
Más allá de las cifras y los titulares, lo que queda claro es que este emprendimiento ha abierto una puerta enorme para la gastronomía colombiana en Asia. Pineda demostró que con ingenio, perseverancia y la capacidad de adaptarse a nuevas culturas, es posible convertir un plato típico en un producto exportable y competitivo.
Su paso por la Expo Osaka le ha dado a su negocio una visibilidad enorme y, probablemente, le permitirá consolidarse como un referente de la cocina colombiana en Japón. Para muchos, Óscar Pineda ya no es solo un migrante que buscó oportunidades, sino el hombre que convirtió la lechona en un fenómeno internacional.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.