El bombardeo invisible de EEUU que nadie vio venir en Irán

La Operación Martillo de medianoche ordenada por Trump y emprendida desde Washington con alta tecnología y precisión quirúrgica dejó a toda la región en vilo

Por:
junio 23, 2025
El bombardeo invisible de EEUU que nadie vio venir en Irán

El 21 de junio de 2025, EE. UU. lanzó la operación llamada Operation Midnight Hammer" que se traduce como "Operación Martillo de Medianoche".

lea también: El líder supremo de Irán que definirá que pasará tras el ataque de EE.UU. a 3 de sus centros nucleares

 Un ataque con sus avanzados bombarderos furtivos B‑2 Spirit contra tres instalaciones nucleares en Irán. A continuación, te explico en lenguaje sencillo qué pasó, quién lo hizo y qué consecuencias tuvo —incluyendo impacto humano en ambos lados.

El avión que no detectan y sus características especiales

Los B‑2 Spirit parecen naves de ciencia ficción: lisos, sin cola y diseñados para evadir radares. Están cubiertos de materiales especiales y tienen forma de "ala volante". Eso los hace prácticamente invisibles al enemigo.

Pueden volar más de 11 000 km sin parar, lo que les permitió despegar desde Missouri, atacar en Irán y regresar en una misión de 37 horas ininterrumpidas. Para volar tanto tiempo, recibieron combustible mientras volaban. Otro avión, el KC‑135, se acercó para traspasar gasolina en pleno vuelo. Esto se repitió en puntos cuidadosamente planeados: los B‑2 nunca aterrizaron fuera de EE. UU.

Una cabina que es como una casa en el cielo y bombas que penetran el suelo

Dentro van dos pilotos. La misión es tan larga que el avión cuenta con cama, microondas y baño. Así pueden descansar y alimentarse sin salir del avión. Usaron las GBU‑57, bombas tan potentes que pueden atravesar 60 m de tierra o 10 m de concreto antes de explotar. Van guiadas por GPS, para caer justo en el objetivo: instalaciones nucleares como Fordow, Natanz e Isfahan, ubicadas bajo tierra.

Aviones que disparan y desaparecen

De los siete B‑2, seis lanzaron 12 bombas sobre Fordow y el séptimo atacó Natanz con 2 bombas. Nadie los detectó. Solo se supo del ataque cuando las bombas ya habían caído.

 Víctimas en Irán e Israel a hoy.

En Irán:

430 muertos y más de 3 500 heridos por ataques, según medios estatales.

Organizaciones independientes mencionan hasta 657 fallecidos y más de 2 000 heridos.

En Israel:

Al menos 24 civiles muertos y alrededor de 1 272 heridos tras misiles iraníes En un ataque a un hospital en Beersheba 80 heridos y más de 20 muertos, según informes de prensa

Consecuencias del ataque

Daño militar limitado pero simbólico: se ven cráteres en Fordow y daños en Natanz e Isfahan, pero aún no está claro si el programa nuclear fue detenido por completo. El Pentágono habla de "daños severos", pero todavía evalúa en secreto.

Tensión regional elevada: Irán respondió con ataques a Israel que causaron víctimas civiles. La comunidad internacional advierte sobre una escalada militar que podría salpicar al mundo árabe.

Uso sin precedentes de tecnología: fue la misión con B‑2 más grande en la historia, según oficiales del Pentágono

Guerra invisible, muerte real: aunque los B‑2 fueron silenciosos y “fantasmas”, el ataque dejó decenas de muertos y miles de heridos.

El nuevo rostro de la guerra

La operación combinó lo mejor de la tecnología: aviones invisibles, bombas gigantes y reabastecimiento en vuelo. Todo cuidadosamente planificado y sin salir del territorio estadounidense. El resultado demuestra cómo funciona la tecnología militar. Lo asombroso del ataque fue lo sigiloso, no lo brutal. Pero las cifras humanas recuerdan que, pese a la invisibilidad del avión, la guerra sigue teniendo rostros reales de dolor, en Irán, Israel y en toda la región, que se mantiene en vilo.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus