Cuando Eduardo Montealegre llegó en junio al Ministerio de Justicia, el presidente Gustavo Petro le delegó la tarea de sacar adelante el marco jurídico para avanzar en su proyecto de Paz Total, una de las banderas de su Gobierno, por lo demás polémica debido a los interlocutores de las 16 bandas criminales.
A un mes de estar en el cargo, el ministro Eduardo Montealegre ya presentó a consideración del Congreso el pasado 20 de julio el proyecto de ley que consta de 57 artículos, en el están los beneficios para quienes colaboren con la justicia, deberán entregar bienes, liberar menores y aportar verdad y reparación. El proyecto está enfocado en el sometimiento y desarme de bandas criminales organizadas, incluyendo a desertores del Acuerdo de Paz con las Farc en el Gobierno de Santos, como las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo.
El ministro Montealegre tramitará este proyecto en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes donde, a diferencia de Senado, el Gobierno Petro tiene posibles mayorías. Sin embargo, en esta Comisión que se encarga de todo lo referente a lo Constitucional, la presidencia está en vilo pues, aunque le corresponde a un congresista del Pacto Histórico para el último periodo, se estaría promoviendo el nombre del representante liberal Carlos Ardila para la presidencia de la Comisión Primera, que será elegido este 22 de julio.
La tarea mayor recae sobre el ministro del Interior, Armando Benedetti quien tiene que buscar aliados entre los distintos partidos a sabiendas que hay liberales en la Comisión Primera como la representante del Quindío, Piedad Correal, quien es una de las voces más fuertes al interior del partido contra el presidente Petro.
Por su parte, el Pacto Histórico cuenta con seis congresistas fuertes en esta comisión. Se trata de Gabriel Becerra, Alirio Uribe, Eduard Sarmiento, David Racero, Pedro Suárez Vacca y Alejandro Ocampo.
Le podría interesar: Las diez congresistas liberales Petristas que se hacen llamar las Sin Piedad
En esta Comisión Primera la bancada uribista también es fuerte y beligerante. Allí tienen asiento el abogado Hernán David Cadavid, José Jaime Uscategui y Miguel Polo Polo son los huesos más difíciles de roer. Además de otros nombres como el de la misma Catherine Juvinao quien, aunque apoyó a Petro a la Presidencia, se convirtió en su mayor contradictora en la Cámara de Representantes.
La decisión de esta ruta legislativa la tomaron los Ministros de Justicia y el Interior sin tener muy en cuenta al Comisionado de Paz, Otty Patiño, quien ya ha expresado reparos públicos frente a la que se recordará, pase lo que pase, como la Ley Montealegre.
Anuncios.
Anuncios.