El conflicto olvidado entre cuatro bandos en medio del oro, la coca y el terror

Conflicto entre ELN, disidencias de las Farc y Clan del Golfo mantiene al sur de Bolívar en crisis humanitaria, miedo extremo y silencio impuesto por la violencia

Por: Nerio Luis Mejia
julio 30, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
El conflicto olvidado entre cuatro bandos en medio del oro, la coca y el terror

El estallido del conflicto armado, entre el ELN, y las disidencias de las FARC, que inició el pasado 16 de enero de 2025 en la región del Catatumbo, ha acaparado toda la atención, tanto nacional como internacional, debido a la crisis humanitaria desatada a consecuencia de los enfrentamientos violentos, que protagonizan los dos bandos contendientes. Si bien es cierto que el espiral de violencia no es un hecho exclusivo en el departamento de Norte de Santander, existen otras regiones del país que están viviendo su propia tragedia.

La región del sur de Bolívar, es una de ellas, la que por la presencia del ELN, y las disidencias de las Farc, que obedecen a las órdenes directas del bloque Magdalena medio, al que hace parte el frente 33, quien libra una guerra a muerte con los elenos en el Catatumbo, se le suma la estructura criminal del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como el clan del golfo, más la presencia de la fuerza pública en su compromiso por retomar los territorios ocupados por los grupos ilegales, sumen a la región en el miedo, que produce un completo escalofrío, al tener que vivir en medio de cuatro bandos enfrentados.

De esta confrontación poco se habla, el miedo y la zozobra imponen un verdadero régimen de terror. Cualquier cosa que digas o hagas puede costarte la vida, las personas se abstienen de dar declaraciones cuando se indaga por lo que allí está ocurriendo. Hace unas semanas me contaron, unos valientes  pobladores, en un sector minero del municipio de Morales – Bolívar,  quienes se atrevieron a hablar en medio del anonimato para proteger sus vidas, que un grupo conformado por al menos 25 guerrilleros de las disidencias de las Farc, reunieron a varios moradores de esa apartada región, para que les sirvieran de garantes, y poder salir del territorio, temiendo un ataque por parte de los guerrilleros que componen el frente de guerra Darío Ramírez Castro del ELN.

De acuerdo a la información suministrada, varios habitantes de la zona que, empuñando banderas blancas, decidieron acompañar a los disidentes, quienes llegaron hasta un corregimiento del referido municipio, donde se encontraron con otro grupo de las disidencias de las Farc, y a la vez prometieron que regresarían al próspero sector minero, para disputarle a sangre y fuego, este territorio al ELN.

En los últimos días, se ha hablado de paro armado por las disidencias sobre el transporte público, lo que llevaría a una crisis humanitaria debido a los desplazamientos, los asesinatos, desapariciones, confinamientos, y todas aquellas violaciones a los derechos humanos, que se generan cuando se enfrentan estos actores violentos.

Ahora el gran interrogante, ¿por qué el gobierno nacional no ha dispuesto de los esfuerzos para evitar que se presente esta situación de orden público, y salvaguardar a la población civil?

El miedo es latente, se vive un completo hermetismo, y la verdad se esconde, igual que los gramos de oro, que solo es posible descubrirlos al remover las montañas, las instituciones callan, quizás por miedo o por la incapacidad de poder contener la crisis que se está produciendo.

El conflicto en el sur de bolívar, es mucho más complejo, que el que se experimenta en el Catatumbo. Las dinámicas económicas son diferentes, el alto costo del oro, que ha repuntado precios históricos de este mineral, la producción de cocaína, el rico comercio de la región, sumado a otros renglones económicos, como la ganadería, la pesca, y la fácil navegabilidad que ofrece el río magdalena, que desemboca en el mar caribe, lo que facilita el ingreso de armas, el desplazamiento de hombres; en fin, los moradores de esta abandonada y rica región, viven en medio de la confrontación que se libran  cuatro bandos.

También le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus