El contrato como traductor que le costó al ruso Krasnov su cargo de Alcalde de Tunja

Diez meses antes de la elección firmó un contrato por $6 millones en la U. Pedagógica, el procurador aplicó la ley y lo destituyó e inhabilitó por 14 años

Por:
agosto 25, 2025
El contrato como traductor que le costó al ruso Krasnov su cargo de Alcalde de Tunja

Si su permanencia en el cargo hubiera dependido de un plebiscito popular, quizá el alcalde de Tunja Mikhail Krasnov seguiría rigiendo los destinos de la ciudad. Las encuestas de opinión lo situaban hasta ahora entre los mandatarios locales mejor calificados y no había evidencia alguna de que ya estuviera con “el sol a las espaldas”.

Sin embargo, el dictamen de la ley es distinto, pues las normas mandan que nadie puede postularse para un cargo de elección popular como ese si dentro del año anterior a la elección es contratista público.

Eso ocurría con Krasnov, llamado popularmente “el ruso”. Diez meses antes de las elecciones, él, que no domina todavía con suficiencia el español trabajaba como contratista en la redacción y revisión de artículos científicos en inglés y en alemán.

Estaba contratado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -entidad de derecho público- para prestarle ese servicio a los estudiantes del semillero de un grupo de investigación y devengaba por ello $6.129.040.

Su error consistió en que no renunció a tiempo a esa tarea cuando decidió aspirar a la Alcaldía de Tunja. “No sabía nada a cerca del régimen de inhabilidades”, dijo, pero se estrelló contra un principio de derecho según el cual la ignorancia de la ley no es aceptable como excusa. Y menos cuando se aspira a un cargo tan importante.

Una situación similar le costó la curul a  Antanas Mockus por haber firmado como representante legal de Fundación Corpovisionarios contratos con el Estado, igual que el ruso, en un periodo previo a los 12 meses antes de las elecciones, como exige la Ley.  

Lea también: Mockus pierde la batalla: sale del Congreso

La medida drástica de la Procuraduría en cabeza de Gregorio Eljach

Su falta fue calificada por la Procuraduría liderada por Gregorio Eljach como gravísima a título de dolo, lo que significa que actuó a sabiendas y con intención, aún él lo niegue.

La destitución que le fue impuesta, en primera instancia, equivale a catorce años durante los cuales no podrá ejercer funciones públicas. La decisión fue tomada por la Procuraduría delgada número 2 de Juzgamiento de servidores de elección popular. Pero contra ella cabe un recurso de apelación.

En otras jurisdicciones Krasnov también perdió la partida. El Tribunal Administrativo de Boyacá ya anulado su elección como consecuencia de la inhabilidad.

Krasnov podría tener, aun así, futuro en la academia. Es doctor en sociología económica de la Universidad Estatal de Volvogrado y tiene cuatro maestrías de la Universidad Estatal de Sarátov y una especialización en economía campesina. También es economista de la Universidad Humboldt de Berlín. Es políglota: se puede comunicar en ruso, alemán, inglés, serbocroata, polaco y español. El capital político que una vez tuvo equivale al 31,66 por ciento del censos electoral de una ciudad que él considera como la suya.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus