El día que Duque le abrió el camino a Carlos Camargo que lo llevó a la Corte Constitucional

Con el guiño presidencial conquistó la Federación de Departamentos y la Defensoría; se supo mover para lograr 61 votos en el Senado y hacerse magistrado

Por:
septiembre 03, 2025
El día que Duque le abrió el camino a Carlos Camargo que lo llevó a la Corte Constitucional

La única elección que el cordobés Carlos Camargo Assís, quien acaba de ser elegido magistrado de la Corte Constitucional- ganó con holgura y sin sobresaltos se produjo el 19 de septiembre de 2018, cuando los gobernadores de los 32 departamentos lo aclamaron como director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos.

Ese día, curiosamente, derrotó al candidato del exvicepresidente Germán Vargas Lleras que, en aquella cumbre de mandatarios regionales celebrada en Mompox, Bolívar, esperaba ganar: Mauricio Lizcano quien terminó alineado con Gustavo Petro quien le entregó un puesto clave en el despegue de su gobierno: director del Departamento administrativo de la Presidencia para saltar al Minsiterio de las TIC y ahora candidato presidencial.

Lea también: Uribista, santista, vargasllerista y fugaz petrista: los brincos de Lizcano para acumular poder

Lo atractivo de aquella elección era que el cargo se había convertido en trampolín para destinos superiores: el director saliente de la Federación, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, acababa de ser elegido contralor general. Más tarde, el propio Camargo daría el salto de allí a la Defensoría del Pueblo.

Bastó un guiño presidencial para ser proclamado por los gobernadores

El debate que libraban entonces Camargo y Lizcano fue zanjado en cuestión de segundos por el entonces presidente de la República Iván Duque Márquez. Cuando comenzó su discurso de instalación de la cumbre Duque saludó por sus nombres a todos los dirigentes políticos, congresistas y a los aspirantes que estaban en primera fila, pero al llegar con su vista a Lizcano lo pasó por alto, no lo mencionó, y en cambio saludó a Camargo como a su “gran amigo”.  Los gobernadores tomaron nota y decidieron en consecuencia.

Ambos exalumnos de la Universidad Sergio Arboleda y cercanos al rector Rodrigo Noguera Laborde, sucesor hijo del fundador, el claustro se convirtió en un lugar de encuentro político del Uribismo y el pensamiento conservador impregnado por las ideas de Laureano y Álvaro Gómez sobre todo cuando el ex alumno Iván Duque coronó en la Presidencia de Colombia.

Puede también interesarle: El peso de la Sergio Arboleda en el uribismo

Con el poder presidencial ayudó a que Camargo fuera elegido por la Cámara de representantes los eligiera Defensor del Pueblo y avanzara así en otro peldaño; un cargo que le tocó ejercer buena parte del tiempo con los coletazos de la pandemia.

Carlos Camargo
A principios de septiembre de 2020, en plena pandemia del Covid, Carlos Camargo se posesionó como Defensor del Pueblo ante el entonces presidente Iván Duque en la Casa de Nariño.

La Sergio se convirtió en semillero del gobierno e incluso fue allí donde se refugió Camargo al lado de su compañero, tras su retiro prematuro de la Defensoría del pueblo. para no inhabilitarse para la elección en la que este 3 de agosto resultó vencedor.

Camargo ha sabido moverse con precisión política

Vendrían para Camargo otras ocasiones de respaldo, pero también algunas frustraciones. Quizá su más dolorosa decepción electoral se dio en 2019 cuando aspiró al cargo del Registrador Nacional del Estado Civil y fue derrotado por Álex Vega -desde entonces su opositor de oficio- luego de una campaña de desprestigio que surtió efecto.

También ha ganado elecciones que lo han hecho llorar de emoción. Una de ellas ocurrió el 7 de octubre de 2023 en Barranquilla, donde los defensores del pueblo de que toda América Latina, España y Portugal lo eligieron unánimemente como presidente de la Federación Iberoamericana de Ombubsperson (FIO) que los agrupa.

El poder de su suegra Nora García Burgos han marcado la vida política de Camargo Assís. Casado con María Paulina Pineda hermana del ex gobernador y actual congresista conservador Marcos Daniel Pineda el clan conservador fundado por el patriarca Amaury García no ha perdido vigencia.

Puede también interesarle: El poder de los García Burgos, la familia que manda en Córdoba a punta de alianzas y apellido

A la hora de moverse políticamente Camargo tiene cintura y para lograr imponerse en las distintas elecciones se acerca sin problema a corrientes liberales, pero sus verdaderos afectos fueron reservados por el Centro democrático.

La sombra del Registrador Carlos Ariel Sánchez siempre presente

Pero si hay una figura que pesa en la trayectoria política de Camargo Assis es el ex Registrador Carlos Ariel Sánchez quien. Cuando fue Registrador nacional del Estado Civil, lo nombró secretario general y luego cumplió un rol clave para su llegada a ser magistrado del Consejo Nacional Electoral.

La habilitación jurídica que requieren todos esos cargos se la proveyó su alma mater conservadora, la Universidad Sergio Arboleda. Allí se graduó como abogado, hizo su maestría y se doctoró en derecho. Fu allí también donde surgió su estrecha amistad con Iván Duque, que por la misma época de hizo economista en esa institución.

También ejercicio en Sergio como docente y cerró requisitos al dejar por anticipado el cargo de Defensor del Pueblo para asumir allí como Vicerrector del medio académico.

Carlos Camargo - Familia
La matrona Nohora García Burgos de Pineda rodeada de su familia, entre ellos su hijo el senador Marco Daniel Pineda y su hija María Paulina, esposa de Carlos Camargo, el recién elegido magistrado.

Su esposa María Paulina Pineda ha jugado un papel fundamental en su carrera. Fue ella quien le aconsejó apostarle como meta a la magistratura en una alta corte antes que buscar curules en el Congreso de la República. Y la pareja logró su propósito.  

Ahora llegará a la Corte con el compromiso de interpretar la Carta Política con independencia y demostrarlo en medio de una avalancha de críticas y cuestionamientos sobre la sombra del clientelismo y los acuerdos políticos bajo la mesa que pudieron rodear su elección en la que se impuso por un poco más de la mitad de los votos (62) a su inmediata competidora Patricia Balanta (41) que se convirtió en la candidata del Pacto Histórico y los aliados del presidente y el Ministro Armando Benedetti, con lo cual la elección del magistrado se convirtió en un pulso entre la coalición de oposición y la de gobierno que terminó derrotada.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus