Tras la desaparición de Viva Air y de Ultra Air a mediados de 2023 el mercado aéreo de Colombia quedó con un vacío importante que el resto de las aerolíneas han tratado de llenar. Tanto las gigantes Avianca y Latam como las más pequeñas Wingo y Clic han hecho esfuerzos por quedarse con la tajada que quedó sobrando, pero, al final, la que terminó aprovechando mejor la oportunidad fue una menos conocida como JetSmat, que apenas completa un año operando de forma doméstica.
Vea también: Alzó vuelo JetSmart en la ruta Bogotá – Medellín con tarifas ultra económicas
Nacida en Chile como Latam, JetSmart está consolidándose lentamente como una de las aerolíneas más importantes de la región, todo bajo el liderazgo del guatemalteco Estuardo Ortiz, un hombre que trabajó durante seis años en Avianca y que luego puso todo su conocimiento a disposición de este nuevo proyecto. Tal ha sido su crecimiento que en apenas un año de operación domestica en Colombia ya logró ocupar el 10% del mercado aéreo nacional.
La llegada de JetSmart a Colombia se dio como tal en 2019, año en el que entraron a operar vuelos nacionales con rutas que iban dirigidas principalmente a Santiago de Chile. Sin embargo, con el tiempo ampliaron su oferta con otros destinos de la región y, finalmente, decidieron dar el salto y pedirle permiso a la Aeronáutica Civil para que les permitiera operar vuelos nacionales. Un permiso que se tardó más de la cuenta y que los obligó a postergar su despegue, el cual tenían proyectado para finales de 2023.
Ese no ha sido el único problema de JetSmart con la Aerocivil
Ahora, un año después de comenzar a ofrecer vuelos nacionales la aerolínea chilena vuelve a estar inconforme con las actuaciones de la Aeronáutica Civil, entidad que hoy en día es dirigida por José Henry Pinto, general retirado de la Fuerza Aérea. En esta ocasión, el problema es por los slots, es decir, los espacios para que los aviones se puedan parquear, recoger y dejar pasajeros que son distribuidos entre todas las aerolíneas dos veces al año.
JetSmart, en cabeza de Ortiz, se ha quejado de la inequidad que hay a la hora de las asignaciones de slots, asegurando que en los horarios de mayor demanda a ellos les han asignado apenas el 3% de los espacios. Por esto, han dicho que es necesario cambiar las reglas del juego para que la asignación sea más justa, especialmente en el Aeropuerto El Dorado que es el de mayor flujo de pasajeros.
También le puede interesar: Los que mandan en las 3 aerolíneas que se pelearán el mercado de vuelos de bajo costo
Anuncios.
Anuncios.