El expresidente de Panamá, el otro condenado por corrupción al que Petro le tiró el salvavidas

Con 10 años de cárcel por delante, Ricardo Martinelli, logró asilo político en Colombia donde tiene amigos cercanos como Álvaro Uribe y Abelardo de la Espriella

Por:
septiembre 17, 2025
El expresidente de Panamá, el otro condenado por corrupción al que Petro le tiró el salvavidas

El presidente Gustavo Petro, el expresidente Álvaro Uribe y su amigo, y precandidato presidencial, Abelardo de la Espriella están en orillas distintas, en las antípodas; pero hay algo que los une: su amistad con el expresidente panameño Ricardo Martinelli, a quien los tres han buscado favorecer.

El presidente Petro le concedió a Martinelli el asilo político en mayo de 2025 y dijo que lo hacía porque Colombia es un acogedor sitio de refugio, al que puede llegar cualquiera independientemente de sus inclinaciones políticas e ideológicas.

El expresidente Uribe lo visitó en la embajada de Nicaragua en Panamá, donde el exmandatario se refugió para eludir una condena por corrupción.

El abogado de La Espriella lo asesoró jurídicamente en Panamá y Miami y su oficina lo asistió también en una acción por injuria y calumnia contra el autor de un libro sobre el escándalo de Odebrecht. En donde se contaba en dos párrafos de una de sus páginas que Martinelli y sus hijos estaban siendo indagados en su país por corrupción.

Los intereses de los tres en sus relaciones con Martinelli son, sin embargo, distintos. Uribe tiene con él una amistad cercana y los dos comulgan con ideas políticas similares. También comparten su regusto por el ganado y las tierras productivas. De la Espriella lo ha visto como un cliente, pero también ha hecho amistad con su familia alrededor de placeres comunes como la música y los licores finos, campos en los que el litigante y aspirante presidencial es un próspero productor.

Con el presidente Petro podría hablarse más de una relación de conveniencia. Cuando Martinelli tuvo interés en asilarse en Nicaragua para librarse de una condena de diez años y diez meses y en pago de una multa por más de 19 millones de dólares, la embajada de Colombia en Panamá le tendió la mano.  La sentencia guarda relación con un posible lavado de dinero en la operación de compra de la editorial Panamá América S.A.

La posibilidad del asilo en Nicaragua parecía un hecho, pero el régimen de Daniel Ortega cambió de opinión cuando, a pedido de las autoridades panameñas, la Interpol lanzó una alerta para habilitar su captura.

En ese momento entró en escena el embajador de Colombia en Panamá, Fabio Hipólito Mariño Vargas, un politólogo experto en resolución del conflicto y uno de los escritores más prolíficos del antiguo M-19, con libros como “El perdón, una experiencia más allá de la muerte y de la tortura.

Por instrucciones de la Casa de Nariño y del Palacio de San Carlos, hizo las gestiones necesarias para que el gobierno del presiente panameño, José Raúl Mulino, permitiera la salida de Martinelli en un vuelo especial para Bogotá, cuando tuvo en  firme el asilo político que le tramitó la excanciller Laura Sarabia. Una decisión que fue muy cuestionada y que para muchos sigue sin explicación.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus